Entre las primeras medidas que tomaron las nuevas autoridades que regulan los medios de comunicación fue frenar todos los procesos de adecuación a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA). Para las autoridades designadas por decreto se trata de frenar una “etapa de presión” sobre los medios.
Pep - Redacción En Orsai // Miercoles 03 de febrero de 2016 | 10:23
Las nuevas autoridades del Ente Nacional de las Comunicaciones (ENACOM) decidieron archivar todos los procesos de adecuación a la Ley de Medios, para quienes tenían más licencias que las permitidas por la normativa.
Uno de los puntos clave de la LSCA era que no haya grupos corporativos que tengas muchas más licencias de las permitidas, para que no haya posiciones dominantes.
Los funcionarios macristas decidieron dejar sin efecto todo ese proceso y volver a beneficiar a los mas poderosos. Para eso archivó todos los procesos de desprendimiento de las licencias.
Para el titular del organismo, Miguel de Godoy, con este hecho “dimos por terminada una etapa de presión con adecuaciones coercitivas con el objetivo de mirar hacia adelante con otro horizonte, es dar vuelta una página de una etapa muy complicada de coerciones a las empresas periodísticas”.
Cabe recordar que Godoy está denunciado por los sobreprecios en la pauta publicitaria en la Ciudad de Buenos Aires. En la misma causa pesan denuncias en su contra porque algunos medios nunca recibieron un peso del estado porteño, aunque así lo declaraban en la información oficial.
Los beneficiados con la medida son los grupos corporativos de medios que allanaron el camino a la Casa Rosada de Mauricio Macri. En ese contexto que la decisión aparece como una devolución de favores sobre el buen trato durante la campaña.
Lo grupos beneficiados por esto fueron Clarín, Telefe-Telefónica, Moneta, Jorge Ricardo Nemesio, Manzano-Vila, Cadena 3 y Prisa.