El economista Matías Battista advierte que el dólar se desborda pese a la liquidación del campo. El gobierno sin margen y sin magia enfrenta un segundo semestre sin red.
Mientras el gobierno celebra índices de inflación cada vez más dudosos, en el mundo real las industrias caen una tras otra. Marco Meloni, empresario textil y vicepresidente de la Fundación Pro Tejer, lo dice sin vueltas: “Estamos al 40% de capacidad, aunque pagamos sueldos por encima del promedio. Igual tenemos que despedir”.
Más allá de los muros de pago y la publicidad intrusiva, los micropagos de criptomonedas emergen como una nueva alternativa para monetizar contenido digital de calidad. La transformación digital ha obligado a los medios de comunicación y blogs de nicho a buscar nuevas formas de financiación. A medida que la publicidad pierde efectividad y los modelos de suscripción excluyen a muchos lectores, los micropagos de Bitcoin podrían abrir una fuente de ingresos directa, descentralizada y más justa. Sin embargo, su implementación plantea desafíos técnicos, culturales y económicos
Más allá de la especulación, surgen preguntas sobre si Bitcoin conservará su estatus de "oro digital" o si este título comenzará a desvanecerse. En este artículo, analizamos en detalle las tendencias, datos y opiniones actuales sobre criptomonedas para evaluar la validez del título de "oro digital" y qué le depara el futuro a Bitcoin en un panorama digital en constante cambio
El uso de reservas para pagar deuda genera ruido entre inversores y el FMI. Wall Street monitorea la liquidez argentina y teme una nueva reestructuración.
Los tarifazos, la recesión y la falta de un plan productivo están apagando las máquinas en las provincias más industriales del país. Las pymes denuncian costos dolarizados, caída de ventas y riesgo de cierre masivo.
entrevista
En Orsai // // Domingo 13 de julio de 2025 | 18:33
Mientras el gobierno de Javier Milei repite el mantra del “orden macroeconómico”, las pequeñas y medianas industrias argentinas se asfixian. Aumentos brutales en tarifas, caída del consumo, cero financiamiento y un mercado interno devastado configuran un escenario de emergencia productiva.
Economía
En Orsai // // Domingo 13 de julio de 2025 | 11:21
La última señal de alarma no la dio la oposición ni el sindicalismo. La dio el propio Fondo Monetario Internacional. El organismo que durante años fue garante del ajuste en Argentina ahora empieza a dudar del relato de superávit fiscal que vende el ministro Luis Caputo.
MUY CLARA
En Orsai // // Domingo 13 de julio de 2025 | 11:03
La diputada nacional y economista Julia Strada, directora del CEPA, advirtió que el modelo económico impulsado por Javier Milei es fiscalmente insostenible, destruye salarios, y sostiene un tipo de cambio ficticio que tarde o temprano estallará. “Así como está, el modelo no cierra”, sentenció en diálogo con Radio 10.