EN BS.AS. MENDOZA Y CÓRDOBA

La AFIP evitó maniobras de evasión con más de 2.400 toneladas de granos

Distintos procedimientos de control y fiscalización desplegados en el Verano 2022 realizados por la Administración Federal de Ingresos Públicos lograron impedir la comercialización fraudulenta de unos 80 camiones con acoplado de granos

La AFIP evitó maniobras de evasión con más de 2.400 toneladas de granos

Miercoles 19 de enero de 2022 | 22:13

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) desarticuló maniobras de evasión por 2.464 toneladas de granos en las provincias de Buenos Aires, Mendoza y Córdoba, en el marco de los procedimientos de control y fiscalización desplegados en el Verano 2022.

Las irregularidades fueron detectadas por las áreas especializadas del organismo en materia agropecuaria a lo largo de los últimos 30 días, y los productos agrícolas interdictados por la Dirección General Impositiva (DGI) equivalen a más de 80 camiones con acoplado, consignó la AFIP en un comunicado difundido este sábado.

EVASIÓN MILLONARIA  ARBA detectó en Pinamar más de 100 casas y edificios de lujo que figuraban como baldíos

El fortalecimiento de las tareas de control y fiscalización sobre la producción y el traslado de granos, acompañado por la coordinación con las fuerzas federales de seguridad en rutas y el trabajo conjunto entre la DGI y la Aduana en los puertos, permitieron que entre septiembre de 2021 y enero de 2022 la AFIP desarticule maniobras abusivas en la comercialización de 31.000 toneladas de productos agrícolas, que equivalen a más de 1.030 camiones con acoplado.

Desde el organismo que conduce Mercedes Marcó del Pont destacan que la incorporación de nuevas herramientas a lo largo 2021 representa mejoras significativas en las capacidades de fiscalización del sector agrícola, y los principales cambios introducidos fueron la utilización y procesamiento de imágenes satelitales así como la implementación de la carta de porte electrónica para trasladar granos por las rutas del país.

"NUMEROSAS IRREGULARIDADES  "Disuelven empresa vinculada a la investigación del Fideicomiso Ciego de Macri

"El monitoreo satelital de la actividad arroja información que le permite a la AFIP realizar cruces con las distintas bases de datos para potenciar las acciones de investigación y fiscalización que realiza la AFIP en todo el país a través de la DGI", explicó el comunicado oficial.

Las investigaciones y cruces de información que llevan a cabo las áreas especializadas en el marco de las tareas de fiscalización para el Verano 2022 ya permitieron realizar operativos para desarticular la comercialización abusiva de 2.464 toneladas de granos.

Las fiscalizaciones y controles de la AFIP abarcan también otros productos agrícolas, pues en dos localidades de Mendoza se constató la existencia de unas 1.000 toneladas de ajo sin documentación respaldatoria que acredite su tenencia.

Las interdicciones de esta mercadería fueron en la localidad mendocina de Pareditas, por un total de 890 toneladas de ajo; y en La Primavera, donde se detectaron 61 toneladas sin su correspondiente documentación respaldatoria.

Los procedimientos se llevaron a cabo con apoyo de la Policía Federal Argentina y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), según informó la AFIP.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos

Las camisetas más icónicas de la Selección Argentina

Desde sus primeras presentaciones en torneos internacionales hasta la consagración en Qatar 2022, la Selección Argentina ha lucido camisetas que quedaron en la historia del fútbol. Cada modelo tiene un significado especial para los hinchas, evocando recuerdos de hazañas,…

HOY
Economía

Devaluación en argentina: ¿Cómo proteger tus ahorros del vendaval neoliberal?

Ante la sombra de una nueva devaluación, el fantasma recurrente de las políticas de ajuste liberal, te presentamos una guía práctica para resguardar tu patrimonio y navegar la tormenta económica.