NO PARAN

Contrabando: Gendarmería detuvo una columna de 13 camiones que transportaban casi 400 toneladas de maíz y soja

Las cargas fueron interceptadas cuando eran transportadas hacia la provincia de Misiones. Interviene el Juzgado Federal de Corrientes.

Contrabando: Gendarmería detuvo una columna de 13 camiones que transportaban casi 400 toneladas de maíz y soja

NORTE CORRIENTES // Martes 02 de noviembre de 2021 | 06:15

Provenían de Chaco, Córdoba y Santa Fe, con destino final Misiones

Una importante cantidad de productos oleaginosos fue incautada por el perso­nal del Escuadrón 47 de la Gendarmería que tiene sus instalaciones en la locali­dad correntina de Ituzain­gó.

Los granos fueron des­cubiertos durante opera­tivos realizados en la Ruta Nacional 12, en el tramo comprendido entre la loca­lidad de Itá Ibaté y aquella, situada más al Norte, en el límite con la provincia de Misiones.

El Comando de Región VI informó que durante el mes de octubre procedió a la in­cautación de 13 transportes de carga que llevaban maíz y soja sin cumplir con los requisitos legales y con pre­sunto fin de contrabando.

Las cargas eran prove­nientes de las provincias de Chaco, Córdoba, Santiago del Estero y Santa Fe y te­nían como destino final la zona fronteriza con el Bra­sil, en la provincia de Mi­siones. El mismo Comando dio a conocer que los pro­cedimientos tuvieron lugar en los diversos puestos de control que instaló la Gen­darmería Nacional en ese tramo de la Ruta Nacional Nº 12.

En esos lugares los gen­darmes efectuaron la verifi­cación de la documentación con los sistemas informáti­cos de la Administración Federal de Ingresos Públi­cos y la Dirección General de Impuestos, con la cola­boración del personal espe­cializado de estas institu­ciones que pertenecen a la oficina central de la ciudad chaqueña de Resistencia.

Tras detectar documen­tación sospechosa, los gendarmes realizaron en todos los casos el entrecru­zamiento de informaciones con las bases de datos de transacciones y registros impositivos. De esta forma se pudo detectar que los documentos eran apócri­fos y que las cargas tenían como finalidad presunta su envío al exterior por medio de pasos fronterizos no ha­bilitados y por fuera de los mecanismos legales esta­blecidos.

En tanto, desde la Justicia Federal informaron que se iniciaron investigaciones por el delito de evasión fis­cal y, en algunos casos, con­trabando en grado de ten­tativa en los que están in­volucrados ahora titulares de empresas de producción primarias y algunos empre­sarios del rubro.

En los operativos la Gen­darmería incautó unos 390.000 kilogramos de granos oleaginosos, lo cual conforme verificación en materia aduanera, arrojó unos $6.240.000 aproxima­damente.

Intervino en estos ca­sos el Juzgado Federal de la provincia de Corrientes, desde donde se dispuso el decomiso de la mercadería transportada. Presumen que los camiones que cir­culan con maíz y soja hacia Misiones tienen como fin el contrabando porque en aquella provincia no existe industria de procesamiento de esos productos a gran escala.

En tanto, la Justicia pro­bó la existencia de puertos clandestinos sobre el río Uruguay desde donde par­ten embarcaciones con gran capacidad de carga, con bolsas de estos productos hacia Brasil, donde se ven­dería a precio dólar.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos

Las camisetas más icónicas de la Selección Argentina

Desde sus primeras presentaciones en torneos internacionales hasta la consagración en Qatar 2022, la Selección Argentina ha lucido camisetas que quedaron en la historia del fútbol. Cada modelo tiene un significado especial para los hinchas, evocando recuerdos de hazañas,…

HOY
Economía

Devaluación en argentina: ¿Cómo proteger tus ahorros del vendaval neoliberal?

Ante la sombra de una nueva devaluación, el fantasma recurrente de las políticas de ajuste liberal, te presentamos una guía práctica para resguardar tu patrimonio y navegar la tormenta económica.