gente de campo?

5 cosas que no se dicen cuando se habla de las retenciones

#Opinión del economista Ernesto Hadida en la red social twitter sobre lo que no se dice cuando se habla de retenciones

5 cosas que no se dicen cuando se habla de las retenciones

mundoempresarial.com.ar // Martes 03 de marzo de 2020 | 15:26

1- Que hay 1.303 familias que son propietarias de 8500 hectáreas promedio por familia (entre ellas los Blanco Villegas, familia materna de Mauricio Macri, propietaria de 25.000 hectáreas en Tandil). 1300 familias son dueñas de 11.081.138 hectáreas.

2- Que mientras que una persona con un departamento en capital paga un ABL altísimo, el Impuesto Inmobiliario Rural, en la provincia de Buenos Aires representa solo el 2,66% de la recaudación impositiva de la provincia. Es decir se paga poco y nada.

3- Que según el Parlamento Europeo y la OCDE, en 2016 13 de los 16 países exportadores agrícolas más grandes del mundo prohibieron por completo la exportación de algún producto y 9 países aplicaron retenciones.

El trigo es un buen ejemplo los países que tienen restricciones

- Argentina (retención)

-Rusia (prohibición)

-Ucrania (cuota)

-Pakistán (prohibición)

-Kazajistán (prohibición)

-China (retención)

-India (prohibición)

-Kirguistán (retención)

Son cinco de los 10 exportadores más grandes de trigo del mundo.

La OCDE también analizó 72 países exportadores de materias primas industriales (minerales, metales y madera): 60 de esas naciones aplicaron alguna clase de restricción a sus exportaciones. Pero no termina ahí.

4- Que quienes tienen que pagarlas también son magnates como el inglés Joseph Lewis, la Compañía de Tierras del Sud Argentino de los Benetton, el estadounidense Ted Turner, el suizo Jacob Suchard y el inversionista húngaro George Soros.

Estos mega millonarios tienen una capacidad de lobby que deja incluso a los terratenientes argentinos (que tienen en promedio más de 8500 hectáreas) como caceroleros indignados, dada la capacidad de presión política que tienen entre diputado y senadores "ruralistas".

5- Que "el campo" son cientos de miles de pequeños propietarios, 1300 terratenientes y menos de 25 megamillonarios extranjeros. Y que pensarlos a todos como unidad, aparte de errado, suele servirle a mucha gente con intereses espurios.

ELIMINAR LAS RESTRICCIONES  Pedido de España y Francia para que la Unión Europea compre nuestros cereales

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos

Las camisetas más icónicas de la Selección Argentina

Desde sus primeras presentaciones en torneos internacionales hasta la consagración en Qatar 2022, la Selección Argentina ha lucido camisetas que quedaron en la historia del fútbol. Cada modelo tiene un significado especial para los hinchas, evocando recuerdos de hazañas,…

HOY
la derecha mata

Desamparo y ajuste: el reclamo urgente del Foro de Discapacidad ante el abandono del Gobierno

El ajuste brutal del gobierno de Javier Milei golpea sin piedad a los sectores más vulnerables, y esta vez, la emergencia llega al colectivo de personas con discapacidad. Ante la parálisis y el desinterés del Ejecutivo, el Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad convoca a una conferencia de prensa este lunes 7 de abril a las 10:00 AM en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para exigir que el Congreso trate de inmediato el proyecto de ley “Discapacidad en Emergencia”