trailer

La serie "Maradona: Sueño bendito" ya tiene fecha de estreno, conocé a su elenco

La bioserie es protagonizada por Nazareno Casero, Juan Palomino y Nicolas Goldschmidt, quienes encarnarán al astro en distintas etapas de su vida. "Diego es mucho más que un jugador de fútbol", dijo el director, Alejandro Aimetta, a Télam.

La serie

Viernes 27 de agosto de 2021 | 08:17

La esperada serie "Maradona: Sueño bendito", una de las grandes apuestas de Amazon Prime Video que retrata la vida del máximo astro futbolístico mundial, finalmente tendrá su estreno el próximo 29 de octubre, en la víspera de lo que hubiera sido su 61 cumpleaños.

La bioserie, protagonizada por Nazareno Casero, Juan Palomino y Nicolas Goldschmidt, quienes encarnarán a Maradona en distintas etapas de su vida, se emitirá en episodios semanales a través de Amazon Prime Video en más de 240 países y territorios.

La producción fue rodada en cinco países diferentes -la Argentina, México, España, Italia y Uruguay- y en escenarios emblemáticos como La Bombonera o el estadio Azteca de México, en donde el futbolista alcanzó la gloria máxima durante el Mundial de 1986.

El elenco cuenta con figuras como Mercedes Morán y Rita Cortese, en el rol de Doña Tota; Pepe Monje y Claudio Rissi, como Don Diego; y Laura Esquivel y Julieta Cardinali, como Claudia Villafañe.

También están Leonardo Sbaraglia, como Guillermo Coppola; Peter Lanzani , como Jorge Cyterszpiller; Marcelo Mazzarello, en el rol de Carlos Bilardo; Darío Grandinetti, como César Menotti; y Nicolás Furtado, como Daniel Passarella, entre otros.

"Maradona: Sueño bendito" se estrenará el próximo 29 de octubre.

La coproducción entre Amazon y la mexicana BTF Media fue dirigida por el cordobés Alejandro Aimetta, quien en una ronda de prensa del año pasado con medios europeos y latinoamericanos, de la que participó Télam, se refirió al desafío de filmar una serie basada en la vida del astro.

"Diego es mucho más que un jugador de fútbol", había advertido el director, para luego añadir: "Lo que lo diferencia de cualquier otro jugador es que es cercano, tiene el origen que tuvimos muchos y eso lo hace propio. No deja de representarnos, tanto en lo bueno como, a veces, en lo malo".

"Diego es mucho más que un jugador de fútbol. Lo que lo diferencia de cualquier otro jugador es que es cercano, tiene el origen que tuvimos muchos y eso lo hace propio. No deja de representarnos, tanto en lo bueno como, a veces, en lo malo"

ALEJANDRO AIMETTA

La vida y leyenda del "10" fue retratada en documentales como los filmes de Emir Kusturica ("Maradona por Kusturica", 2008) o de Asif Kapadia ("Diego Maradona", 2019) o la serie de Netflix "Maradona en Sinaloa" (2019), que mostraba la intimidad de su experiencia como director técnico del equipo mexicano de esa ciudad.

Incluso el crack actuó de sí mismo en la olvidable película de ficción "El día que Maradona conoció a Gardel" (Rodolfo Pagliere, 1996), pero hasta ahora su historia nunca había sido objeto de una serie guionada.

La esperada serie "Maradona: Sueño bendito" es una de las grandes apuestas de Amazon Prime Video. La bioserie es protagonizada por Nazareno Casero, Juan Palomino y Nicolas Goldschmidt, quienes encarnarán al astro en distintas etapas de su vida.

"Maradona: Sueño bendito" fue escrita por Guillermo Salmerón y Silvina Olschansky ("El Marginal"), y contó con el visto bueno del propio Maradona, quien mantuvo varias conversaciones con Aimetta antes de que la producción entrara en grabaciones.

Trailer

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CON VIDEO

El directivo del Banco SuCrédito y marido de Jésica Cirio en medio de otro escándalo: drogas, deudas millonarias y violencia

Una serie de filtraciones de audios e imágenes comprometedoras sitúan a Elías Piccirillo, esposo de la modelo y conductora Jésica Cirio, en el centro de un escándalo mediático de magnitudes inesperadas. El empresario del Banco SuCrédito se ve involucrado en una controversia…

HOY
una buena

La nieta 139: un nuevo capítulo en la lucha por la memoria

La búsqueda incansable de Abuelas de Plaza de Mayo tuvo un nuevo triunfo con el hallazgo de la nieta 139. La historia de Ramón y su hermana nos recuerda la importancia de mantener viva la memoria y de seguir trabajando por un futuro más justo.