
El ex Presidente de la Nación, Eduardo Duhalde se refirió al control de la crisis por parte de Alberto Fernández
Jueves 26 de marzo de 2020 | 13:39
“El Presidente está con las luces encendidas, veo excelente la forma en que se está manejando” y analizó que “es increíble que esta peste haya logrado lo que no pudimos los que venimos trabajando hace tantos años: unir a los argentinos”, en diálogo con Andrés Lerner en Salvemos Kamchatka por FM La Patriada.
En este sentido sostuvo, “ayer estuve con el Presidente, lo felicité y hablamos sobre vender productos alimenticios por peso a mitad de precio que es algo que charlamos con él y con Cristina y por lo cual fui a España” y agregó, “allá estuve con los Ministros de Comercio y Agricultura y me entusiasmó ver que se puede hacer”. “El Presidente me dijo que tiene apuro para implementarlo, yo no sé si es momento adecuado pero vamos a charlarlo con la gente que estamos trabajando”, expresó Duhalde.
EN PRIMERA PERSONA Duhalde contó por qué llamó a Cristina Kirchner y el contenido de su charla
Acerca del encuentro de ayer comentó, “fue una reunión muy amable, estuve con el Padre Pepe, Máximo Kirchner, el Cuervo Larroque y más gente que está colaborando con el gobierno” y acotó, “la buena noticia es que estamos a la puerta de unidad inesperada, estamos en una posibilidad muy cierta de armar una gran coalición legislativa y mi obligación moral es ayudar”. “Argentina no va a lograr salir de la situación en la que está si no se da la unidad de los argentinos”, indicó.
Para cerrar, el ex Gobernador bonaerense manifestó que “no es para menos la preocupación por el Gran Buenos Aires, la gente está apiñada y hay que ayudarla económicamente pero es muy difícil” y añadió, “no veo clara la política de seguridad del gobierno, en la Provincia tenemos a un amigo (Berni) que tiene mucha vocación pero hay que tener más cosas para ayudar a la gente”. Duhalde concluyó con un pensamiento sobre la deuda, “el contexto de la crisis ayuda a que no pagar sea una manera de negociación como planteamos con Alfonsín en su momento a pesar de las presiones de los organismos y del Presidente de Estados Unidos que nos mandaba mensajes a través de Anne Kruger”.