El rediseño de la página oficial del gobierno de Mauricio Macri incluye a los presidentes argentinos que asumieron a través de un golpe de Estado. Las biografías despiertan polémica porque no mencionan algunas de las atrocidades cometidas por esos ex mandatarios. Además dice en la dictadura se mató a “personas sospechadas de subversión”.
Sergio Villone // Sábado 12 de diciembre de 2015 | 12:09
Luego de la polémica por la cuenta oficial de Casa Rosada en Twitter (@CasaRosadaAr), ahora llega otra que promete mayor revuelo: el rediseño del sitio web oficial llevado a cabo por la administración macrista incluye las biografías de todos los mandatarios que tuvo el país, incluso de los que no llegaron al poder por las vías constitucionales sino a través de golpes de Estado.
En el link Galería de Presidentes, personajes como Juan Carlos Onganía, Leopoldo Fortunato Galtieri y Jorge Videla aparecen al lado de presidentes democráticamente electos. Y se omite que la mayoría de ellos ya fueron condenados por la justicia argentina por delitos de lesa humanidad.
En el caso de la biografía de Jorge Rafael Videla, puede leerse: "Se suspende la vigencia del artículo de la Constitución referido a la opción del ciudadano a salir del territorio y la persecución comienza de inmediato con la muerte de los 'activistas' y con centenares de detenciones que permiten la eliminación no sólo de terroristas, militantes, trabajadores y religiosos sino de personas sospechadas de subversión".
En la semblanza sobre Julio Argentino Roca, no hay ninguna referencia a la denominada Conquista del Desierto.
En otro link, denominado El Presidente, la biografía de Macri recién comienza en 1995, cuando es electo presidente de Boca Juniors. Sobre el período anterior sólo se puede leer: "Egresó como Ingeniero Civil en la Universidad Católica Argentina y completó su formación con distintos estudios de Economía y Finanzas en nuestro país y en el exterior". Y sobre su actividad laboral: "Se inició en el campo privado, en diversas empresas relacionadas a la construcción y a la industria automotriz".
El apartado Historia todavía mantiene el diseño anterior, con textos del historiador Felipe Pigna.