SIN VUELTAS

Julia Strada: "Sturzenegger es un terraplanista económico"

La diputada Julia Strada denuncia un "conflicto de intereses" en el gabinete de Javier Milei y critica duramente la inclusión de Federico Sturzenegger, a quien describe como un "terraplanista económico". En una entrevista, Strada cuestiona las decisiones que este ex presidente del Banco Central podría tomar en su nuevo rol.

Julia Strada:

Redacción EnOrsai // Sábado 06 de julio de 2024 | 20:24

En el convulsionado escenario político argentino, la inclusión de Federico Sturzenegger en el gabinete del presidente Javier Milei ha desatado una tormenta de críticas y controversias. La diputada nacional por Unión por la Patria, Julia Strada, fue contundente en su evaluación: "Hubiera preferido que Sturzenegger se dedicara a la poesía". Sus declaraciones en Radio 10 reflejan un profundo descontento con la decisión de incluir a una figura tan polarizadora en un puesto clave de la administración económica.

Sturzenegger, conocido por su gestión como presidente del Banco Central durante el gobierno de Mauricio Macri, es un personaje que no pasa desapercibido. Sus políticas de desregulación y liberalización económica dejaron una huella imborrable en la memoria colectiva del país. Para muchos, su nombre es sinónimo de crisis y recesión, una sombra que parece alargarse sobre el nuevo gobierno de Milei.

La llegada de Sturzenegger al gabinete es vista por Strada como un peligro inminente. "Lamento su llegada al gobierno porque ya sabemos que va a hacer mucho daño", afirmó la diputada, subrayando su temor de que las políticas de Sturzenegger puedan agravar la situación económica del país. Sus críticas no se quedan en lo superficial; Strada esgrime argumentos sólidos sobre los posibles impactos negativos de las decisiones que el economista podría implementar.

Para Strada, Sturzenegger es más que un simple economista; es un "terraplanista económico". Esta mordaz caracterización no es casual. La diputada considera que las ideas de Sturzenegger son obsoletas y peligrosas, comparándolas con las teorías de los terraplanistas que, contra toda evidencia científica, sostienen que la Tierra es plana. Según Strada, la visión económica de Sturzenegger es igualmente retrógrada y desconectada de la realidad.

SILENCIO CÓMPLICE: El encubrimiento y complicidad tras el atentado a Cristina Kirchner en el poder judicial

La desregulación y la liberalización son los pilares sobre los que Sturzenegger ha construido su carrera. Durante su mandato en el Banco Central, promovió políticas que, según sus críticos, favorecieron a los sectores más privilegiados a expensas de la mayoría. Su enfoque ortodoxo y su resistencia a la intervención estatal son bien conocidos, y para Strada, representan una amenaza para el bienestar del país.

"En la mesa de toma de decisiones está Sturzenegger, creo que va a jugar un papel en acelerar la desregulación", advirtió Strada. Su preocupación se centra en las posibles consecuencias de una política económica que priorice la apertura irrestricta de mercados y la reducción del rol del Estado. Para la diputada, este enfoque podría desmantelar los logros sociales y económicos que se han alcanzado con tanto esfuerzo.

TODA DE MILEI: : El PBI se derrumbó 5,1% y la desocupación subió a 7,7%

La figura de Sturzenegger también evoca recuerdos de la crisis financiera de 2018, cuando la economía argentina se tambaleó bajo el peso de una deuda insostenible y una inflación galopante. La gestión del entonces presidente del Banco Central fue objeto de duras críticas, y muchos lo señalan como uno de los responsables de la debacle económica. Su regreso al escenario político, esta vez de la mano de Javier Milei, genera inquietud y escepticismo entre amplios sectores de la sociedad.

La controversia en torno a Sturzenegger no se limita a sus políticas económicas. Su estilo personal, caracterizado por una mezcla de arrogancia y desprecio por las críticas, ha generado enemistades y recelos. En un contexto político donde la polarización es la norma, la figura de Sturzenegger actúa como un catalizador de tensiones y divisiones.

RECESIÓN: Acindar para la producción y los trabajadores pagan el precio de la recesión provocada por Milei

Julia Strada no es la única voz que se alza en contra de la designación de Sturzenegger. Desde diversos sectores, tanto políticos como sociales, se han levantado críticas y cuestionamientos. La llegada de Sturzenegger al gobierno de Milei es vista como un retroceso, una vuelta a políticas que ya han demostrado su ineficacia y su potencial destructivo.

En un país que lucha por recuperarse de una crisis tras otra, la inclusión de una figura tan controvertida en el gabinete presidencial es, en palabras de Strada, un "error histórico". La diputada insiste en que se necesitan nuevas ideas y enfoques para superar los desafíos actuales, no la repetición de fórmulas fracasadas del pasado.

La polémica en torno a Sturzenegger refleja las profundas divisiones y las tensiones subyacentes en la política argentina. En un momento crucial para el futuro del país, las decisiones tomadas ahora tendrán repercusiones duraderas. La crítica incisiva de Julia Strada no es solo una advertencia, sino un llamado a la reflexión y al debate sobre el rumbo que debe tomar Argentina.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CON VIDEO

El directivo del Banco SuCrédito y marido de Jésica Cirio en medio de otro escándalo: drogas, deudas millonarias y violencia

Una serie de filtraciones de audios e imágenes comprometedoras sitúan a Elías Piccirillo, esposo de la modelo y conductora Jésica Cirio, en el centro de un escándalo mediático de magnitudes inesperadas. El empresario del Banco SuCrédito se ve involucrado en una controversia…

HOY
una buena

La nieta 139: un nuevo capítulo en la lucha por la memoria

La búsqueda incansable de Abuelas de Plaza de Mayo tuvo un nuevo triunfo con el hallazgo de la nieta 139. La historia de Ramón y su hermana nos recuerda la importancia de mantener viva la memoria y de seguir trabajando por un futuro más justo.