POLÍTICA

Zunino: “Fuerza Patria construye una narrativa nacional para enfrentar a Milei”

El consultor político Manuel Zunino analizó el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires y afirmó que Fuerza Patria apuesta a una narrativa nacional contra el gobierno de Javier Milei, combinada con fuerte peso territorial. También se refirió a la baja participación, el rol de los intendentes, el radicalismo y el crecimiento del espacio Somos Buenos Aires.

Manuel Zunino, director de Proyección Consultores

Manuel Zunino, director de Proyección Consultores


EnOrsai // Lunes 21 de julio de 2025 | 09:55

Zunino: “Fuerza Patria construye una narrativa nacional para enfrentar a Milei”

 

Zunino: “Fuerza Patria construye una narrativa nacional para enfrentar a Milei”

El consultor político analizó el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires y destacó la estrategia de Fuerza Patria para disputar el electorado en tiempos de crisis económica.

Manuel Zunino, director de Proyección Consultores, sostuvo que el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires mostró una jugada audaz de Fuerza Patria, que busca consolidar una oposición territorial fuerte al modelo de Javier Milei.

“Fuerza Patria construye una narrativa nacional con base territorial”

“La lista de Fuerza Patria en la Provincia tiene una intención clara: combinar dirigentes con alto reconocimiento territorial con una narrativa nacional que confronte las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei”, explicó Zunino en diálogo con El Destape Radio.

El consultor destacó que la coalición logró articular liderazgos municipales, sindicales y barriales, “sin caer en la tentación de encerrarse en una discusión interna” como ocurrió en otros espacios peronistas.

El desafío de la baja participación

Zunino también advirtió sobre “el riesgo creciente de una baja participación electoral producto del desencanto social con la política” y alertó que los partidos que no logren movilizar estructuras territoriales tendrán serias dificultades en los próximos comicios.

Radicalismo, grieta y Milei

Consultado sobre el rol de la UCR, el analista afirmó que el radicalismo bonaerense “está partido entre acompañar las políticas de Milei o jugar un papel opositor, y eso le genera un vacío discursivo frente a la población”.

Por otro lado, cuestionó la idea de que “la grieta ya no existe”, al sostener que “el conflicto sigue siendo distributivo y hay una parte de la sociedad que siente que lo que propone Milei atenta contra sus derechos”.

La irrupción de Somos Buenos Aires

Por último, Zunino se refirió a la nueva fuerza “Somos Buenos Aires” como un emergente que busca capitalizar el voto urbano, con figuras mediáticas y de redes sociales, “aunque sin estructura suficiente en el interior de la provincia”.

“El fenómeno Milei desordenó todo, pero quienes logren dar respuesta territorial y simbólica a ese desorden serán quienes tengan futuro político”, concluyó.


Leé también:

Manuel Zunino elecciones provincia de Buenos Aires narrativa nacional Fuerza Patria Milei baja participación 2025 peronismo radicalismo Somos Buenos Aires El Destape Radio análisis político
Esta nota forma parte de los contenidos estratégicos de alta autoridad del diario Enorsai. Para posicionar su marca o producto en secciones clave, contactarse por notas patrocinadas y enlaces permanentes a: comercial@enorsai.com.ar

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
POLÍTICA ARGENTINA

La antipolítica deja al país sin futuro”: Mayans, categórico sobre Milei y el ajuste

José Mayans, senador nacional, advirtió que la crisis en Argentina es consecuencia de la “antipolítica”, criticando el modelo de ajuste de Javier Milei y el endeudamiento creciente. Señaló que el gobierno destruye derechos y debilita al Estado, y alertó que la…