CRISIS ARGENTINA

Feletti fulmina el modelo Milei: “Argentina está en una situación de inviabilidad”

El economista Roberto Feletti alertó sobre el colapso estructural del modelo económico de Javier Milei. Duras críticas a Caputo, el FMI y la falta de reservas. Comparaciones con Macri, Brasil y Menem.

Roberto Feletti ex secretario de Comercio y economista

Roberto Feletti ex secretario de Comercio y economista


EnOrsai // Sábado 26 de julio de 2025 | 13:50

Feletti fulmina el modelo Milei: “Argentina está en una situación de inviabilidad”

Por Redacción En Orsai - El ex secretario de Comercio y economista Roberto Feletti lanzó una advertencia sin rodeos: “Argentina está en una situación de inviabilidad”. En una entrevista con el programa La Máquina (Delta 90.3), analizó el panorama económico actual, criticó la gestión de Javier Milei y trazó un paralelo entre el fracaso del macrismo y el experimento libertario actual.

Del endeudamiento de Macri al superávit sin reservas de Milei

Feletti recordó que Mauricio Macri fue un exponente de la elite argentina, con un apoyo internacional inédito que utilizó para endeudar a un país que venía desendeudado. Sin embargo, no logró estabilizar la economía. Hoy, con Milei, ocurre algo similar: “Con el mismo ministro de Economía, Luis Caputo, se consigue un superávit de 18 mil millones, pero no se refleja en las reservas internacionales”.

Incluso el blanqueo impulsado por el gobierno de Milei, al que se acogieron casi 300 mil ciudadanos, no generó el ingreso de divisas que se esperaba. Feletti fue tajante: “Caputo te pide los dólares del colchón y el FMI ya tiene dudas sobre el cumplimiento de los objetivos”.

Te puede interesar: Milei vs Clarín: guerra sucia, negocios millonarios y el control oculto de Telefónica

Un modelo sin industria, sin reservas y sin futuro

Para el economista, el problema de fondo es que no se asume que Argentina es un país con 97% de población urbana, lo cual exige una fuerte base industrial. Puso como ejemplo a Brasil, donde se acordó una política industrial a 100 años y un dirigente obrero como Lula encabeza hoy la octava economía del mundo.

“Milei soñaba con una lluvia de inversiones y un fuerte ingreso de capitales. Eso no está pasando. A Menem solo le funcionó cuando empezó a privatizar”, sentenció.

Feletti remarcó que el ahorro interno sigue siendo la palanca más firme del desarrollo, aunque reconoce que puede complementarse con asociaciones virtuosas con capital extranjero. Pero el problema actual es otro: “Cuando la demanda supera a la oferta, viene un Gobierno que rompe la oferta y no expande la demanda”.

Te puede interesar:  ESCÁNDALO - ¿Qué pasó en la asamblea accionaria entre los Saguier y Esmeralda Mitre? ¿Los Saguier querían repartirse 1500 millones de pesos?

Macri, el no-desarrollista

El ex funcionario también repasó lo que dejó el macrismo: “En 2015 llegamos a un techo de consumo y Macri respondió con apertura importadora que terminó golpeando a la industria”. A pesar de su enorme respaldo internacional, Macri desperdició la oportunidad de aplicar una política desarrollista.

“Si Macri hubiera sido desarrollista conservador, probablemente hoy seguiría gobernando”, reflexionó. Y dejó una definición contundente: “El peronismo, cada vez que hay crisis externa, se fractura y pierde el Gobierno”.

La pulseada con el FMI y el espejo brasileño

La crisis actual también se enmarca en una disputa global por el poder económico. Feletti recordó que desde la Segunda Guerra Mundial se busca que predomine el capital estadounidense, aunque en la práctica, siempre terminan imponiéndose los capitales europeos y nacionales.

Mientras el gobierno argentino mendiga apoyo financiero en el FMI, no hay una sola política de fortalecimiento del mercado interno. En contraste, Lula aplica en Brasil una visión industrial, nacional y estratégica que ya lo ubica como uno de los líderes mundiales más influyentes.

Inviabilidad estructural: ¿cómo salimos?

Para Feletti, el modelo actual es inviable porque ignora la realidad estructural del país. No hay desarrollo sin industria, sin soberanía sobre las reservas y sin una estrategia de inclusión productiva. El superávit fiscal no alcanza si no se traduce en divisas, producción y empleo.

Mientras Milei apuesta a una lluvia de dólares que no llega, la economía sigue paralizada, el consumo cae y la industria retrocede. Sin un rumbo productivo, Argentina camina hacia el abismo.

Publicado en En Orsai - www.enorsai.com.ar

Roberto Feletti, economía argentina, Javier Milei, Mauricio Macri, Caputo, FMI, reservas, superávit, industria, dólar

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
POLÍTICA ARGENTINA

La antipolítica deja al país sin futuro”: Mayans, categórico sobre Milei y el ajuste

José Mayans, senador nacional, advirtió que la crisis en Argentina es consecuencia de la “antipolítica”, criticando el modelo de ajuste de Javier Milei y el endeudamiento creciente. Señaló que el gobierno destruye derechos y debilita al Estado, y alertó que la…