ECONOMÍA ARGENTINA

El “nuevo régimen” y el ajuste eterno: la tormenta perfecta que azota a la Argentina

El economista Fabián Hutin radiografía una economía argentina ferozmente golpeada: más inflación, menos consumo y un ajuste que sólo beneficia a los de siempre. Radiografía del modelo Milei y sus cómplices, en medio de la peor recesión de los últimos años.

Crisis argentina

Crisis argentina


EnOrsai // Miercoles 30 de julio de 2025 | 10:08

El ajuste no terminó: “No estamos ante un nuevo plan económico, estamos ante un nuevo régimen”

El relato oficial y los medios hegemónicos apuestan al espejismo de la recuperación. Pero en la calle, la realidad duele: el ajuste económico sigue escalando y transforma la vida cotidiana en una carrera de obstáculos. El economista Fabián Hutin, entrevistado por AM 980 radio Victoria, desnudó la trama de poder y la factura que paga el pueblo: “No estamos ante un nuevo plan económico, estamos ante un nuevo régimen económico”.

La fabricación de la tormenta: inflación Milei y pobreza en Argentina

“El dólar supera los 1,200 pesos y la emisión descontrolada de 2023 recién empieza a pasar factura. Nos queda rezago monetario para rato, y la economía real se sigue enfriando”, advierte Hutin.

Tras la multiplicación por doce de la base monetaria durante la última campaña electoral, la presión del FMI y las recetas neoliberales se sienten en todos los bolsillos. El consumo se derrumba: vender es un milagro, y los sectores de turismo, gastronomía y comercios de barrio registran las peores cifras de la década. Todo, bajo la excusa de un ajuste necesario para pagar la deuda externa que sólo los poderosos contrajeron.

“La suba de tasas encarece todo: desde el crédito pyme hasta la comida de la mesa popular. Las ventas de invierno se desplomaron, nadie puede gastar ni en ropa ni en entretenimiento”, lamenta Hutin.

Un invierno más corto, menos ventas y el flagelo de la inflación

La pobreza en Argentina crece. Las familias que antes se permitían vacaciones de invierno ahora deben elegir entre pagar “la promo de la concesionaria” y salir a comer fuera. Las PyMEs, arrinconadas, ven cómo el crédito se vuelve inaccesible y el consumo se apaga. Según Hutin, exportaciones abiertas, la “moda importada low cost” y meses de frío recortados agravaron la parálisis. Mientras tanto, el gobierno apuesta a la motosierra, ajuste fiscal y menos protección social.

El discurso del odio crece al calor de la polarización y el deterioro social. La duda en las urnas ya es certeza: el descontento económico será protagonista en las elecciones provinciales de septiembre y las nacionales de octubre.

Para más información sobre cómo la crisis alimentaria golpea a miles, leé “La crisis alimentaria hunde a miles de familias y la respuesta es el ajuste”.

El futuro en disputa: espejitos de colores y realidad de ajuste

Los cálculos oficiales prometen crecimiento y estabilidad tras la tormenta, pero la percepción social es otra: “En nuestro metro cuadrado, la recesión es brutal”, repite Hutin. Los medios hegemónicos dibujan brotes verdes, pero la economía real sangra y la desconfianza escala.

Argentina vive una bisagra histórica: ajuste económico sin anestesia, inflación Milei y FMI a la cabeza. La “sensación térmica” en los barrios populares y la clase media es de bronca e incertidumbre. Quienes todavía creen en el milagro del ajuste, conviven con una sociedad que empieza a decir basta.

¿Tenés una empresa y querés que tu marca llegue a toda la comunidad En Orsai? Sumá tu Bakalink y hacé posible tu propia campaña. Consultá condiciones y promociones especiales para anunciantes.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
POLÍTICA ARGENTINA

La antipolítica deja al país sin futuro”: Mayans, categórico sobre Milei y el ajuste

José Mayans, senador nacional, advirtió que la crisis en Argentina es consecuencia de la “antipolítica”, criticando el modelo de ajuste de Javier Milei y el endeudamiento creciente. Señaló que el gobierno destruye derechos y debilita al Estado, y alertó que la…