PASTERAS

Cancillería publicó informe sobre la contaminación del río

El documento publicado por el ministerio argentino confirma la contaminación que produce la pastera UPD, ex Botnia, por el volcado de afluentes al río Uruguay.

Cancillería publicó informe sobre la contaminación del río

Jueves 10 de octubre de 2013 | 15:12

El documento indica que en el proceso de producción de pasta celulosa se vuelcan al Río Uruguay 61.257.600 litros diarios de efluentes líquidos, que incluyen 195.000 kilos de sólidos disueltos.

 

Ante estos datos, el canciller, Héctor Timerman, resaltó que la Argentina "rechaza a la decisión unilateral" del Uruguay de aumentar la producción de la pastera. Del mismo modo, subrayó que el país oriental "violó en ocho oportunidades el mecanismo de información y consulta acordado por ambos países".

 

El informe fue realizado por el equipo científico de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), que está integrado por dos especialistas argentinos y dos uruguayos. Para realizar el estudio los especialistas tomaron muestras en la planta una vez por mes.

 

El equipo técnico acordó que las muestras recogidas fueran analizadas por los laboratorios canadienses "Pacific Rim" y "Exova", ya que no presentaba ningún interés en los resultados.

 

En el proceso de análisis se buscaron detectar dioxinas, furanos, hidrocarburos de petróleo, compuestos orgánicos, grasas, aceites, metales pesados, aniones, cationes mayoritarios, fenoles, compuestos nitrogenados, fósforo y compuestos organoclorados absorbibles sobre carbón.

 

Los resultados de las muestras indicaron que el promedio de la temperatura de vuelco medida en la totalidad de los ingresos fue de 32,16 grados. En comparación, la temperatura media anual del Río Uruguay es cercana a 20.

 

Sin embargo, Uruguay autorizó "unilateralmente" a Botnia a volcar efluentes hasta un máximo de 37 grados, sin modificar la normativa para el resto de la industria del vecino país.

 

En números totales, la planta volcó al río entre febrero de 2012 y enero de 2013, un máximo de sólidos disueltos de 270.000 kilogramos por día y un promedio diario de 195.000.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CON VIDEO

El directivo del Banco SuCrédito y marido de Jésica Cirio en medio de otro escándalo: drogas, deudas millonarias y violencia

Una serie de filtraciones de audios e imágenes comprometedoras sitúan a Elías Piccirillo, esposo de la modelo y conductora Jésica Cirio, en el centro de un escándalo mediático de magnitudes inesperadas. El empresario del Banco SuCrédito se ve involucrado en una controversia…

HOY
una buena

La nieta 139: un nuevo capítulo en la lucha por la memoria

La búsqueda incansable de Abuelas de Plaza de Mayo tuvo un nuevo triunfo con el hallazgo de la nieta 139. La historia de Ramón y su hermana nos recuerda la importancia de mantener viva la memoria y de seguir trabajando por un futuro más justo.