Economía

Argentina está habilitada para hacer envíos de prueba de cargamentos de cítricos dulces a la India

La secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el ministerio de Agricultura y Bienestar de los Agricultores de la India informaron hoy que la Argentina está habilitada para realizar envíos de prueba con 10 cargamentos de cítricos dulces al país asiático, entre los que se encuentran naranjas, mandarinas y pomelos

Cargamentos de cítricos dulces a la India

Cargamentos de cítricos dulces a la India


Télam // Lunes 13 de febrero de 2023 | 20:16

"La visita de inspección para avanzar en la apertura de mercado para nuestras exportaciones de cítricos dulces (naranjas, mandarinas y pomelos) a dicho país, no se considera necesaria, por lo tanto, Argentina está habilitada a realizar envíos de prueba al inicio de la temporada con 10 cargamentos por tipo de fruta, conforme al protocolo sanitario acordado entre ambos países", detalló un comunicado de la cartera nacional.

"Este avance es producto del trabajo coordinado de esta secretaría junto al Senasa y a la Cancillería Argentina a través de la Embajada en Nueva Delhi", agregó.

Cabe destacar que, en 2021, India importó casi US$ 100 millones de cítricos dulces, principalmente naranjas, por lo que, este avance representa un paso significativo en la apertura del mercado indio, ya que una vez superados exitosamente los envíos de prueba se concretarán formalmente los mismos.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…

HOY
Ecommerce en Argentina

Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet

Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.