DOCENTES PORTEÑOS

Con una participación de más de 1000 docentes se realizó el Plenario de UTE

Con una participación de más de 1000 docentes distribuidos por niveles y modalidades en 11 plenarios virtuales culminó ayer una intensa semana de debates, propuestas y definiciones de cara al inicio del ciclo lectivo 2021.

Con una participación de más de 1000 docentes se realizó el Plenario de UTE

UTE // Domingo 14 de febrero de 2021 | 09:49

Durante las cuatro horas promedio que duró cada uno de los encuentros, lxs trabajadorxs de la educación pusieron en común no sólo las preocupaciones con respecto a los protocolos presentados por el GCBA y su apuro por imponer la presencialidad a cualquier costo sino que también propusieron ideas acordes a la realidad de cada una de las escuelas y las condiciones de los edificios escolares.

 

Los Plenarios de delegadxs de UTE resuelven por UNANIMIDAD:

????*Rechazar el protocolo por ambiguo, impreciso, contradictorio, parcial e insuficiente para garantizar la salud de la comunidad educativa*.

????*Responsabilizar judicialmente a Larreta, Quirós y Acuña por sus decisiones gubernamentales y los daños personales y sanitarios que pudieran ocasionar en la comunidad educativa*

Luego del debate y por una AMPLÍSIMA MAYORÍA DE MÁS DEL 90% DE LXS DELEGADXS se resolvió el siguiente plan de acción:

? 17 de febrero: jornada de organización, lucha y difusión junto a la comunidad educativa en cada escuela en defensa de la Salud y la Educación .

? Amparos judiciales masivos para trabajadores de más de 60 años, trabajadores de menos de 60 años convivientes con personas en situación de riesgo sanitario.

? Creación de una mesa de diálogo y mutua colaboración para que cooperadoras, estudiantes, docentes y auxiliares educativos juntamente con especialistas evalúen la situación sanitaria por escuela y elaboren una Verificación Técnica Escolar (VTE).

? Formación de comité de seguimiento por Comuna (comunerxs , comunidades educativas, consejo consultivo etc.) para que evalúen la situación epidemiológica y la infraestructura edilicia.

? Aficheadas de las escuelas, videos y campañas en redes sociales.

 

 

Además, seguiremos exigiendo:

?? Vacantes para los 30000 chicxs a los cuales Larreta les niega la educación.

?? Becas universales para todxs lxs alumnxs.

?? Aumento del presupuesto educativo más bajo desde el regreso a la democracia.

?? Aumentar la cantidad de docentes para garantizar grupos reducidos y modalidad mixta de clases (docentes para presencialidad y para virtualidad).

Más cargos de auxiliares.

?? Actos públicos que respeten lo establecido en el Estatuto Docente.

?? Realización de los concursos 2020 en el área curricular.

?? Entrega de canasta alimentaria fuera de los días de clases.

?? Contemplación de todas las modalidades y lenguajes.

?? Garantizar computadoras y conectividad para todos los estudiantes y docentes.

?? Respeto de los horarios de las DDJJ y de los cargos.

?? Un Detector ambiental de dióxido de carbono por aula.

?? Garanticen el distanciamiento social 1,5m y la ventilación las aulas o salas, sanitarios, elementos de higiene y protección según la cantidad de estudiantes y dimensión de la escuela.

?? Inicio del Ciclo lectivo 2021: educación gradual, bimodal, cuidada.

?? Centros de testeo por comuna para garantizar masividad.

?? Transporte seguro.

?? Estabilidad laboral.

?? Continuidad del Plan Fines con estabilidad y equiparación salarial.

?? Aplicación de la dispensa para el cuidado de menores de 14 cuando no se encuentren en las escuelas.

?? Acompañamiento a las familias presionadas con la baja de vacante.

?? Plan de vacunación para docentes y alumnxs con factores de riesgo o convivientes.

?? Mesa salarial.

?? Actualización de las Asignaciones Familiares cumpliendo con el fallo judicial del año 2020.

?? Materiales y protocolo específicos de sanitización y protección para trabajadorxs de escuelas de educación especial (cuya intervención es de proximidad) y para el acceso a los edificios escolares ( lo propuesto en el protocolo para la higienización de las sillas de ruedas es ridículo e impracticable, existen sistemas tecnológicos para ello, además no contempla personal específico).

?? Actualización de los listados de aspirantes al escalafón B (resolución).

?? Realización de los concursos de ascenso de Educación Especial.

?? Inmediata regularización de lxs trabajadorxs de los EPVS (interinización y titularización.

?? Creación de las coordinaciones de lxs EOE/ASE y ampliación de la planta orgánico funcional.

?? Regularización de lxs trabajadorxs e incorporación al estatuto de los CEPAPI.

?? Convocatoria a Actos Públicos en el área de los Programas Socioeducativos que no se realizan hace un año.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos

Las camisetas más icónicas de la Selección Argentina

Desde sus primeras presentaciones en torneos internacionales hasta la consagración en Qatar 2022, la Selección Argentina ha lucido camisetas que quedaron en la historia del fútbol. Cada modelo tiene un significado especial para los hinchas, evocando recuerdos de hazañas,…

HOY
Economía

Devaluación en argentina: ¿Cómo proteger tus ahorros del vendaval neoliberal?

Ante la sombra de una nueva devaluación, el fantasma recurrente de las políticas de ajuste liberal, te presentamos una guía práctica para resguardar tu patrimonio y navegar la tormenta económica.