
La nueva filtración de documentos reveló la participación del ministro de Energía y Minería en dos sociedades radicadas en paraísos fiscales. Una de ellas fue beneficiada con licitaciones por USD 150 millones durante el actual Gobierno.
Martes 07 de noviembre de 2017 | 19:40
La revelación de los Paradise Papers trajo hoy un nuevo dolor de cabeza para el Gobierno. Al igual que sucedió con el ministro de Finanzas, Nicolás Caputo, la nueva filtración de documentos sobre paraísos fiscales reveló que el titular de la cartera de Energía y Minería, Juan José Aranguren, estuvo vinculado con al menos dos sociedades offshore.
Según señaló en diario Perfil Sandra Crucianelli, una de las periodistas argentinas que integran el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) a cargo de la investigación, Aranguren fue director de al menos dos empresas radicadas en una jurisdicción secreta mientras se desempeñaba como director de la petrolera Shell.
Lo trascendente es que una de esas dos firmas es la principal adjudicataria por la compra de gasoil que realizó el actual Gobierno de Mauricio Macri. Se trata de Shell Western Supply and Trading Limited, una subsidiaria de Royal Dutch Shell PLC, radicada en Barbados, en la cual el ministro aparece vinculado entre abril y septiembre de 2003. La otra empresa en la que aparece como director es Sol Antilles y Guianas Limited, otra filial de la petrolera anglo-holandesa, entre mayo y julio de 1996.
Justamente, Shell Western Supply and Trading fue la elegida para abastecer siete de los ocho cargamentos de gasoil por 150 millones de dólares licitados por CAMMESA, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico, que se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Aranguren.
Fuente: http://elpaisdigital.com.ar
“PARADISE PAPERS” Sr. presidente Mauricio Macri, Aranguren también debe renunciarhttps://t.co/eA71FGF13g pic.twitter.com/HVgZsHj0dO
— En Orsai (@EnOrsai) 7 de noviembre de 2017