![](/upload/news/app_name/58d3b04b42e02_294x184.jpg)
Julia Etulain la joven bióloga aprovecho la ocasión y expresó su preocupación por la situación actual de las políticas que en materia de ciencia y tecnología tomó el Gobierno argentino en estos últimos meses y celebró que la comunidad reaccione en defensa del trabajo de los investigadores.
http://www.diariobae.com // Jueves 23 de marzo de 2017 | 11:46
La argentina Julia Etulain, una bióloga de 33 años e investigadora del Conicet reconocida ayer en París entre las 15 científicas jóvenes más brillantes del mundo por su método alternativo para curar heridas en tejidos -que promete revolucionar la medicina regenerativa-, se mostró feliz "por este reconocimiento que acerca el trabajo que hacemos en el laboratorio a la comunidad de los médicos". El método de curación de heridas y lesiones que desarrolló a través del plasma rico en plaquetas (PRP) se basó en su opinión sobre cómo debe orientarse la ciencia.
"Como la ciencia y la medicina son para todos, es necesario encontrar soluciones alternativas que permitan que cada una de las personas viva por más tiempo y en condiciones más saludables", señaló Etulain, quien recibió el galardón en el marco de la 19ª edición del Premio L?Oréal-Unesco destinado a talentos internacionales emergentes por sus aportes científicos.
En el Instituto de Medicina que funciona en la Academia Nacional de Medicina, Etulain investiga la curación de heridas y la regeneración de tejidos. La investigadora realiza actualmente pruebas para evaluar cómo las enfermedades inflamatorias, que son blanco de estas terapias alternativas (como las úlceras de pacientes diabéticos o quemaduras), afectan las habilidades regenerativas del PRP.
La joven bióloga expresó su preocupación por la situación actual de las políticas que en materia de ciencia y tecnología tomó el Gobierno argentino en estos últimos meses y celebró que la comunidad reaccione en defensa del trabajo de los investigadores. "No se puede hacer un cambio rotundo sin antes aceitar los mecanismos para no dañar la actividad. Habrá que esperar, pero celebro que los científicos argentinos se hayan movilizado por esta causa", señaló Etulain.
PREOCUPANTE
— En Orsai (@EnOrsai) 21 de marzo de 2017
Subejecución presupuestaria: para el macrismo la salud ya no es importante https://t.co/MkciQR24jB pic.twitter.com/fcx7l9KnJj