![](/upload/news/app_name/58a9bd899cefc_294x184.jpg)
Frente al Congreso, donde Mauricio Macri inauguraba las sesiones ordinarias, los científicos levantaron una carpa e hicieron una feria de ciencias para protestar contra el ajuste en el área.
Infogremiales // Miercoles 01 de marzo de 2017 | 14:43
La comunidad científica, en el marco de un paro de ATE-Conicet organizó distintas ferias de ciencias en plazas y espacios públicos de todo el país, con epicentro en la Plaza de los Dos Congresos a la misma hora en que el Presidente estará abriendo un nuevo período de sesiones ordinarias.
Con la premisa de “salir del laboratorio a la calle” para reclamar contra “el recorte de becas y presupuesto para investigación”, la movida arrancó a las 10 de la mañana y se extendió hasta pasado el mediodía, mientras en el parlamento se desarrollaba la Asamblea Legislativa.
“La idea es visibilizar nuestro trabajo y la crisis por la que atraviesa la Ciencia por el recorte presupuestario y de becas para el Conicet”, contó a El Cronista Lucila D?Urso, del Instituto Gino Germani de la Facultad de Sociales de la UBA e integrante de Jóvenes Científicos Precarizados (JCP).
Este año se redujo casi a la mitad el número de ingresantes y quedaron sin vacante casi 500 aspirantes a las becas del Conicet, que recibieron la promesa de ser reinsertados en otras instituciones científicas, universidades y empresas. En tanto, el presupuesto del organismo sufrió un recorte del 20% en términos reales.
NO PUEDEN MÁS
— En Orsai (@EnOrsai) 1 de marzo de 2017
La portada ultra macrista de Clarín en un día clave para el oficialismo https://t.co/DjNmDJ3uxv pic.twitter.com/K3cryzRM38
Dora Barrancos, investigadora principal y miembro del directorio del Conicet describió la situación como “un retroceso” y advirtió que “la mengua de recursos humanos y presupuestarios está impactando en el desarrollo de los proyectos”.
En Tanto, Roberto Salvarezza, ex titular del Conicet señaló que “la actual gestión prioriza el impacto económico y está poniendo en crisis a la Ciencia”.
SINIESTROS
— En Orsai (@EnOrsai) 28 de febrero de 2017
Gravísimo: faltan medicamentos oncologicos y para la tuberculosishttps://t.co/tys3P6RvTH pic.twitter.com/JHTzjRRbBn