![](/upload/news/app_name/58a89506f3c8f_294x184.jpg)
Organizaciones de la sociedad civil presentaron un amparo ante la Justicia para que declare inconstitucional la reducción de los fondos asignados por el Congreso al Consejo Nacional de las Mujeres y al Plan Nacional de Acción contra la Violencia de Género. Qué dicen los datos.
Domingo 19 de febrero de 2017 | 11:28
“No es verdad [que se hayan reducido los fondos destinados al Consejo de la Mujer]. El presupuesto aprobado es el que estamos ejecutando y también tenemos un compromiso inédito en la historia de la Argentina en la batalla contra la violencia de género”, respondió el presidente de la Nación, Mauricio Macri, en la conferencia de prensa. ¿Qué dicen los datos?
En noviembre último, durante el debate parlamentario de la Ley de Presupuesto 2017, organizaciones de la sociedad civil -entre las que se encontraban la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) y la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM)- protestaron por los bajos fondos destinados a la protección de mujeres y niñas.
El proyecto de ley sancionado finalmente amplió los recursos para el Consejo Nacional de las Mujeres, pasando de $96,5 millones a $116,5 millones, y se destinaron otros $47 millones al Plan Nacional de Acción contra la Violencia de Género.
Sin embargo, mediante la decisión administrativa en la que se plasmó el presupuesto y que fue publicada en enero último, la Jefatura de Gabinete de Ministros retrotrajo los valores asignados a los que se habían presentado en un primer momento en el proyecto de presupuesto del oficialismo.
PARTIDO AL MEDIO Conicet: Disminuyen el ingreso de becarios en un 50% https://t.co/wblrNKthkS pic.twitter.com/NksL3MvtaI
— En Orsai (@EnOrsai) 17 de febrero de 2017