ENAMORADO

Imperdible: Majul llena de elogios y rinde pleitesía al presidente Macri

El periodista Luis Majul no se esfuerza por ocultar su periodismo oficialista y dio un nuevo ejemplo con una nota en La Nación donde llena de elogios y rinde pleitesía al presidente Mauricoi Macri.

Imperdible: Majul llena de elogios y rinde pleitesía al presidente Macri

Conurbanonline // Jueves 09 de junio de 2016 | 17:11

Macri, al poder, lo disfruta, cuando vetó la denominada "ley antidespidos", lo hizo con convicción. Y hasta con pasión. Y cierta alegría

En una columna sobre el "único gran error del Presidente", que no es más ni menos lo siguiente, según el periodista: "A veces se siente encerrado. Como si tuviera puesto un chaleco de fuerza.

 

Todavía le cuesta asimilar que no puede ir al cine o al teatro solo. O que tampoco es libre de decidir, sin previa consulta, cuándo declararse enfermo, subir al helicóptero o dormir en la estancia de un empresario conocido, ir a jugar al golf con sus amigos, como todos los años, a Mar del Plata, y compartir anécdotas y chicanas, y ser tratado como uno más".

 

Las elogiosas palabras de Majul tienen un precio: según se dio a conocer hace unos meses en Página 12, Mauricio Macri benefició a la productora La Cornisa con 324 contrataciones. En algunos casos la empresa de Majul fue contratada para hacer tareas que no figuran como parte de sus actividades, como producción de eventos y reparto de volantes.

 

El periodista Luis Majul recibió de parte del Gobierno de la Ciudad casi 14 millones de pesos en concepto de publicidad y a través de contrataciones directas entre 2008 y 2015, período durante el cual el presidente Mauricio Macri estuvo a cargo del Ejecutivo porteño. Entre 2008 y 2015, La Cornisa Producciones SA, productora de TV de Majul, fue beneficiada con 324 contrataciones en distintos rubros por la administración de Macri, por un monto total de 13.877.524 pesos.

 

De los 324 contratos, 46 fueron efectivizados mediante el decreto 556/10, idéntica metodología a la que la administración PRO usó para transferirle más de 20 millones a La Usina SA, propiedad del ex candidato a diputado nacional Fernando Niembro. Además de compartir profesión y métodos de facturación, Niembro y Majul coincidieron en aceptar fondos de la gestión macrista para realizar tareas para las cuales sus empresas no fueron creadas.

 

En el caso de Majul, Macri le otorgó en tres ocasiones 605 mil pesos a cambio del “servicio de producción para organización de evento”, y en otras nueve oportunidades Majul le facturó entre 8 mil y 99 mil pesos por su “servicio de distribución de folletería para promoción”.

En el medio de su articulo publicado en La Nación, Majul llena de elogios al mandatario.

"Macri, al poder, lo disfruta. Y la toma de decisiones, por más graves que parezcan, las vive con naturalidad. No le pesa. Incluso no lo estresa asumir sus consecuencias. De hecho, cuando vetó la denominada "ley antidespidos", lo hizo con convicción. Y hasta con pasión. Y cierta alegría. No con la felicidad cínica de quien, con su determinación, está afectando, y para mal, el destino de millones de personas. Sí con la adrenalina de quien está seguro de que, con el veto, hará mejor a los trabajadores y a las empresas".

 

Y en uno de los últimos párrafos, justifica, de manera insólita, las cuentas de Macri en el exterior.

"Pero la concientización sobre los derechos y obligaciones del presidente argentino no tiene que ver sólo con el tema de su salud, sino con otros tan o más sensibles y delicados que su arritmia. Sin ir más lejos, la presentación de su declaración jurada de bienes, o el uso del helicóptero de Joe Lewis.

 

Alguien debería haberle avisado que ya no es suficiente sentarse junto a su contador, revisar una planilla de Excel y apretar el botón "enviar", como hacía cuando era presidente de Boca e incluso jefe de gobierno de la ciudad. Hacerlo con mayor cuidado y responsabilidad "institucional" le habría ahorrado el dolor de cabeza de tener que aclarar por qué colocaba parte de su dinero en efectivo en una cuenta radicada en Bahamas.

 

No era plata en negro. Había sido declarada. Y pagaba impuestos por eso. Aparentemente, el jefe del Estado no le prestó la suficiente atención a su contador cuando le informó que la sociedad que le manejaba el dinero se había mudado de Estados Unidos a Bahamas. El ruido fue tal que terminó anunciando la "repatriación" de la cuenta a la Argentina. Pero también generó ruido el hecho de que le prestara dinero a su "hermano de la vida" Nicolás Caputo. Se trata de una operación en blanco, registrada y a la vista. Pero ¿qué necesidad tiene el Presidente de prestarle dinero a su amigo, quien, seguramente, no tiene ningún apremio económico?"

 

http://www.enorsai.com.ar/politica/18442-majul--principal-defensor-del-negocio-de-los-macristas-con-el-dolar-futuro.html

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos

Las camisetas más icónicas de la Selección Argentina

Desde sus primeras presentaciones en torneos internacionales hasta la consagración en Qatar 2022, la Selección Argentina ha lucido camisetas que quedaron en la historia del fútbol. Cada modelo tiene un significado especial para los hinchas, evocando recuerdos de hazañas,…

HOY
la derecha mata

Desamparo y ajuste: el reclamo urgente del Foro de Discapacidad ante el abandono del Gobierno

El ajuste brutal del gobierno de Javier Milei golpea sin piedad a los sectores más vulnerables, y esta vez, la emergencia llega al colectivo de personas con discapacidad. Ante la parálisis y el desinterés del Ejecutivo, el Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad convoca a una conferencia de prensa este lunes 7 de abril a las 10:00 AM en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para exigir que el Congreso trate de inmediato el proyecto de ley “Discapacidad en Emergencia”