EL FUTURO DEL PAIS

Sergio Massa: Las estrategias y desafíos en su campaña federal hacia la presidencia

Argentina se encuentra inmersa en un momento crucial para su futuro político. Sergio Massa, líder del peronismo, se enfrenta al desafío de revertir los resultados de las PASO y asegurar su camino hacia la presidencia. En este contexto, la campaña de Unión por la Patria (UP) ha desplegado estrategias con el objetivo de confrontar una fuerza política que ha desconcertado tanto a líderes como a analistas políticos. Desde el viaje al Norte Grande hasta el abordaje de segmentos clave de la sociedad, cada paso de Massa ha sido meticulosamente calculado. A medida que se acerca el momento decisivo, analizamos las estrategias y desafíos que delinean el rumbo de esta campaña electoral.

Sergio Massa: Las estrategias y desafíos en su campaña federal hacia la presidencia

Osvaldo Peralta // Domingo 22 de octubre de 2023 | 07:05

El Péndulo Político: Massa y su Carrera por la Presidencia en un Contexto de Incertidumbre

(Por Osvaldo Peralta) El escenario político argentino se ha tornado desafiante para el peronismo, específicamente para Sergio Massa, quien busca revertir los resultados de las PASO y asegurarse la presidencia. Además, enfrenta la amenaza de una opción política que plantea consignas disruptivas para los consensos fundamentales de la democracia.

Dentro de Unión por la Patria (UP), se percibe una sensación de satisfacción ante una campaña que ha destacado por su enfoque y por la habilidad para tejer alianzas con diversos sectores, todo en pos de confrontar una fuerza política que ha desconcertado tanto a líderes como a analistas políticos.

El 22 de octubre, Massa se hizo con el 27,2% de los votos, ubicándose por debajo de la suma de los candidatos de Juntos por el Cambio y del líder de la ultraderecha, Javier Milei. Regiones como el Norte Grande y la Patagonia revelaron ser puntos vulnerables en su desempeño electoral.

Posterior al revés electoral, Massa se abocó a la reorganización del peronismo. Un punto clave fue su viaje al Norte Grande, donde logró asegurar un apoyo estratégico de los gobernadores locales. Estos líderes regionales comprenden la inestabilidad que implicaría un ejecutivo de derecha, en cualquiera de sus facetas.

Acto seguido, se dirigió al sur, específicamente a las provincias petroleras, donde celebró la eliminación del impuesto a las ganancias junto a los trabajadores del sector, cuyos salarios son los más elevados del país. Es en este contexto que Milei anunció su intención de vender Vaca Muerta en caso de ganar.

La campaña transitó a una segunda fase, en la cual Massa interactuó con periodistas de medios tradicionales y exploró también los nuevos formatos que han proliferado en plataformas como YouTube. Se pudo constatar que la microsegmentación del electorado resultó eficaz para llegar con un mensaje uniforme a diferentes sectores del público.

 

 

La estrategia comunicacional se focalizó en las madres de niños en edad escolar, preocupadas por la libre adquisición de armas. Asimismo, se abordó a la población adulta mayor, que teme por su acceso a servicios de salud. Para la juventud de ambos sexos, UP enfatizó la relevancia de la educación superior y la oportunidad de acceder a carreras relacionadas con la tecnología. No obstante, se reconoció que conectar con el público joven masculino resultó más desafiante, donde Milei cosechó simpatías a través de un discurso más beligerante.

Una novedad en la última semana, identificada por el equipo de campaña, radicó en la repercusión negativa que generaron las declaraciones de Milei en apoyo a la dictadura. Fuentes indican que los asesores brasileños de la campaña de Massa expresaron ciertas reservas sobre el posible impacto adverso de este discurso.

Con todo, los dirigentes argentinos que colaboran en la campaña subrayaron que la memoria histórica tiene un profundo arraigo en la sociedad argentina. Como ejemplo, citaron la marcha contra el 2x1 para genocidas en 2017. La baja exposición de la candidata a vicepresidenta, Victoria Villarruel, en la última semana refuerza esta estrategia.

Desde UP consideran que las discrepancias y los exabruptos en la campaña de Milei pueden ser aprovechados por el peronismo. Si bien estos vaivenes parecen no afectar a su base de seguidores, el oficialismo estima que pueden capitalizarse para llevar adelante acciones de lo que ahora se denomina "micro militancia en las redes", una convocatoria a la participación de ciudadanos no afiliados a organizaciones, con una mayor capilaridad.

Massa sorteó con éxito dos obstáculos en esta campaña. En primer lugar, el escándalo del yate del intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, que pudo haber causado un daño mayor en el electorado bonaerense. No obstante, la figura de Axel Kicillof ayudó a amortiguar el impacto. Otro desafío fue la corrida cambiaria del dólar paralelo y las amenazas de encarcelar a especuladores, lo cual derivó en una investigación sobre la fuga de divisas.

Este domingo, el oficialismo aguardará los resultados en el Centro C de Chacarita. Si se confirma el ingreso al balotaje, se dará inicio a la última etapa de la carrera de Massa hacia la Casa Rosada.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CON VIDEO

El directivo del Banco SuCrédito y marido de Jésica Cirio en medio de otro escándalo: drogas, deudas millonarias y violencia

Una serie de filtraciones de audios e imágenes comprometedoras sitúan a Elías Piccirillo, esposo de la modelo y conductora Jésica Cirio, en el centro de un escándalo mediático de magnitudes inesperadas. El empresario del Banco SuCrédito se ve involucrado en una controversia…

Economía

El Gobierno de Milei, desesperado por la fuga de dólares

La administración libertaria se encuentra en una encrucijada ante la sangría de reservas para contener la brecha cambiaria. En un intento desesperado por frenar la crisis, el ministro Caputo canceló su viaje a Davos y anunció una polémica baja de retenciones.

HOY
una buena

La nieta 139: un nuevo capítulo en la lucha por la memoria

La búsqueda incansable de Abuelas de Plaza de Mayo tuvo un nuevo triunfo con el hallazgo de la nieta 139. La historia de Ramón y su hermana nos recuerda la importancia de mantener viva la memoria y de seguir trabajando por un futuro más justo.