CRISIS LABORAL

Ola de despidos: Un plan sistemático de desmantelamiento del estado

La reciente ola de despidos masivos en el sector público argentino, ejecutada por el gobierno de Javier Milei, ha desatado una crisis sin precedentes en la administración estatal y ha puesto en jaque la estabilidad laboral de miles de trabajadores. Según datos proporcionados por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), hasta la mañana del domingo se contabilizaban 2305 cesantías, con expectativas de que esta cifra aumente significativamente en los próximos días, superando las 10,000 desvinculaciones.

Ola de despidos: Un plan sistemático de desmantelamiento del estado

Nicolás Valdez // Lunes 01 de julio de 2024 | 05:24

(Por Nicolás Valdez)  Este ataque sistemático contra el empleo público no solo evidencia la brutalidad de las políticas ultraderechistas de Milei, sino que también amenaza con desmantelar pilares fundamentales de la democracia y los derechos humanos en Argentina.

Las declaraciones de Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, no dejan lugar a dudas sobre la gravedad de la situación: "Esto se parece cada vez más a una dictadura. Enfrentamos un plan sistemático para destruir el Estado en el que los nuevos desaparecidos son los trabajadores despedidos y sus familias". Esta afirmación resuena con fuerza en el contexto de un gobierno que ha decidido atacar frontalmente a las instituciones y políticas públicas que sostienen el bienestar y la justicia social en el país.

Los organismos más afectados por estos despidos son el ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, con 450 despidos, la Secretaría de Derechos Humanos con 700, y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) con 285. Estas cifras representan no solo una pérdida de empleo, sino también un debilitamiento crítico de áreas estratégicas para la protección de derechos y la promoción de igualdad.

TRISTE REALIDAD: Milei y un final de primer semestre aterrador

El Impacto en los Derechos Humanos y Género

La Secretaría de Derechos Humanos ha sido uno de los blancos principales de esta purga, con la desvinculación de 50 empleados contratados por el artículo 9 y el despido de seis trabajadores bajo la modalidad de "Ley de contrato de Trabajo". Flavia Fernández Brozzi, delegada de ATE, denuncia que la reducción de personal en esta área es parte de un ataque más amplio contra las políticas de memoria y derechos humanos en el país. "Dijeron que iban a despedir a 15 compañeros que figuran bajo el régimen de Ley de Contrato de Trabajo, pero estamos seguros que van a ser más, porque son muy mentirosos", afirmó.

El ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, ahora reducido a una subsecretaría, ha sufrido el despido del 80% de su personal. Esta medida, que afecta a programas vitales como la línea 144, Asistencia Integral en Femicidios y Travesticidios, y el Programa Travesti Trans, representa un retroceso enorme en la lucha por la igualdad de género y la protección de los derechos de las mujeres y personas LGBTI+. De las 22 personas que atendían la línea 144, solo quedan seis, lo que implica una disminución drástica en la capacidad de respuesta ante situaciones de violencia.

RECESIÓN: Acindar para la producción y los trabajadores pagan el precio de la recesión provocada por Milei

Protestas y Resistencia

En respuesta a esta embestida, ATE ha convocado a una serie de protestas y medidas de fuerza que se desarrollarán en todo el país. El epicentro de estas manifestaciones será la sede nacional del INTI, ubicada en el partido de San Martín, frente a la Ciudad de Buenos Aires. "El 30 de junio será otra barrida y otra limpieza que se le dé a ese universo, de todas maneras los que continúen vigentes también será por un tiempo determinado", había dicho el vocero presidencial Manuel Adorni, dejando en claro que esta ola de despidos no será la última.

Las acciones de protesta se extenderán a todos los organismos públicos y ministerios, con asambleas y concentraciones frente a las sedes de Desarrollo Social, la Ex ESMA, y otros puntos clave. ATE Capital adelantó que están articulando "con todas las juntas internas, haciendo acciones tanto sectoriales como generales para lograr la renovación y también la reincorporación de todos aquellos trabajadores y trabajadoras que ya fueron despedidos por este gobierno en los últimos días de marzo".

DURÍSIMA CONDENA: La ONU alerta sobre las políticas de Milei: "Las medidas en Argentina socavan los derechos humanos"

Un Futuro Incierto

La situación actual no es más que un capítulo en la continua saga de desmantelamiento del Estado que el gobierno de Milei ha promovido desde su llegada al poder. La precarización laboral y el vaciamiento de políticas públicas esenciales son estrategias deliberadas para debilitar las estructuras que sostienen el tejido social y garantizar los derechos de la ciudadanía. Este contexto de incertidumbre y desesperanza exige una respuesta contundente y organizada por parte de los trabajadores y la sociedad en general.

La nueva ola de despidos en el sector público argentino no solo refleja la crueldad de las políticas ultraderechistas del gobierno de Javier Milei, sino que también subraya la importancia de la resistencia y la lucha colectiva. La defensa del empleo público y de las políticas de derechos humanos y género es esencial para mantener viva la democracia y garantizar un futuro justo y equitativo para todos los argentinos. En un país marcado por la memoria de su pasado autoritario, estos despidos no son meras desvinculaciones laborales, sino ataques directos a los principios fundamentales de justicia y equidad que tanto esfuerzo ha costado construir.

Fuentes:

https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/ate-manifiesta-este-lunes-por-nueva-ola-de-despidos-de-empleados-publicos-nacionales/

https://www.cronista.com/economia-politica/estatales-arranco-la-nueva-ola-de-despidos-y-temen-que-crezca-manana-cuantos-despidos-se-esperan/

https://www.pagina12.com.ar/748601-dia-de-protestas-por-la-nueva-ola-de-despidos-en-el-estado

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CON VIDEO

El directivo del Banco SuCrédito y marido de Jésica Cirio en medio de otro escándalo: drogas, deudas millonarias y violencia

Una serie de filtraciones de audios e imágenes comprometedoras sitúan a Elías Piccirillo, esposo de la modelo y conductora Jésica Cirio, en el centro de un escándalo mediático de magnitudes inesperadas. El empresario del Banco SuCrédito se ve involucrado en una controversia…

análisis profundo

El abrazo peligroso: Tecnología y poder en la era Trump 2.0

Por Javier El Profe Romero La imagen de los gigantes tecnológicos en primera fila durante la asunción de Trump revela una nueva alianza que amenaza la democracia y los derechos digitales. ¿Estamos ante el nacimiento de un tecnofeudalismo autoritario?

HOY
una buena

La nieta 139: un nuevo capítulo en la lucha por la memoria

La búsqueda incansable de Abuelas de Plaza de Mayo tuvo un nuevo triunfo con el hallazgo de la nieta 139. La historia de Ramón y su hermana nos recuerda la importancia de mantener viva la memoria y de seguir trabajando por un futuro más justo.