Retroceso

Sonia Cavallo y su vergonzosa diplomacia contra la perspectiva de género, los derechos humanos y el cambio climático

La reciente postura de Argentina en la Organización de Estados Americanos (OEA) ha generado un fuerte debate a nivel nacional e internacional. La embajadora Sonia Cavallo, quien asumió su cargo a principios de este año, ha rechazado varias resoluciones que abordan temas críticos como derechos humanos, cambio climático, igualdad de género y la crisis en Haití. Este cambio radical en la política exterior del país pone en tela de juicio los compromisos históricos de Argentina con los derechos humanos y la democracia, generando preocupación y críticas en diversos sectores.

Sonia Cavallo y su vergonzosa diplomacia contra la perspectiva de género, los derechos humanos y el cambio climático

Viernes 28 de junio de 2024 | 23:06

En su discurso de asunción, Cavallo resaltó la adhesión de Argentina a los valores fundamentales de la OEA, orientados a fortalecer los derechos humanos, la democracia, la seguridad multidimensional y el desarrollo integral. Sin embargo, las acciones recientes del gobierno argentino, bajo la administración de Javier Milei, parecen contradecir esas palabras. La oposición a conceptos clave como el cambio climático, racismo, perspectiva de género, interseccionalidad y desarrollo sostenible en las resoluciones propuestas para la próxima Asamblea General de la OEA marca un retroceso alarmante en la política de derechos humanos del país.

Desde el regreso de la democracia en Argentina, los derechos humanos han sido un pilar fundamental de la política pública y exterior del país. El liderazgo argentino en iniciativas regionales e internacionales ha sido ampliamente reconocido, con contribuciones esenciales al desarrollo progresivo del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario. Sin embargo, el gobierno de Milei ha adoptado una postura de vulneración a estos derechos, evidenciada en decisiones como no enviar delegaciones a las sesiones de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 de la ONU y desestimar la participación en foros regionales importantes.

El rechazo a la inclusión de una perspectiva de género y la protección de los defensores de derechos humanos en las políticas de seguridad hemisférica es particularmente preocupante. La propuesta de la OEA busca integrar una perspectiva de género en todas las políticas, programas y actividades de seguridad hemisférica, algo que Argentina ha rechazado categóricamente. Esta postura no solo representa un retroceso en términos de derechos humanos, sino que también socava los estándares internacionales que el país ha defendido durante décadas.

UNA DE PIRATAS: El saqueo de Malvinas: Británicos e Israelíes extraerán petróleo de Malvinas equivalente a 25.500 millones de dólares

Las políticas del gobierno argentino han sido duramente criticadas a nivel internacional. Volker Turk, Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, expresó su preocupación por las medidas propuestas y adoptadas por Argentina, advirtiendo que podrían socavar la protección de los derechos humanos. Turk destacó los recortes al gasto público que afectan a los más marginados, el cierre de instituciones estatales dedicadas a los derechos de las mujeres y el acceso a la justicia, y la suspensión de la participación en eventos relacionados con la Agenda 2030.

Estas críticas reflejan un consenso internacional sobre la importancia de mantener y fortalecer los compromisos con los derechos humanos y el desarrollo sostenible. La postura de Argentina no solo aísla al país en la comunidad internacional, sino que también pone en riesgo los avances logrados en estas áreas.

La figura de Sonia Cavallo, hija del controvertido exministro de Economía Domingo Cavallo, agrega una capa adicional de controversia. Su nombramiento y las decisiones tomadas bajo su liderazgo en la OEA han sido vistas como una continuación de políticas que priorizan intereses económicos y políticos por encima de los derechos humanos y el bienestar social. La historia de su padre, quien implementó políticas económicas neoliberales que llevaron a una profunda crisis en Argentina, resuena en las críticas actuales hacia las acciones de su hija.

SIN RUMBO: Milei viajará de rodillas a China para mendigar por el swap

Ante este escenario, es imperativo que Argentina replantee su postura en la OEA y en su política exterior en general. La defensa de los derechos humanos y la promoción de la democracia no deben ser negociables. El país debe retomar su liderazgo en estas áreas, reafirmando su compromiso con los valores que han sido fundamentales desde el regreso de la democracia.

La sociedad civil, las organizaciones de derechos humanos y la comunidad internacional deben continuar ejerciendo presión para que el gobierno argentino revierta estas políticas regresivas. Solo a través de un compromiso renovado con los derechos humanos y la justicia social, Argentina podrá mantener su posición como un referente en la región y en el mundo.

La decisión de Argentina en la OEA no es solo un cambio de postura política, sino un ataque directo a los principios fundamentales de derechos humanos y democracia que el país ha defendido históricamente. La administración de Javier Milei, a través de la representación de Sonia Cavallo, ha optado por una política de retroceso que pone en riesgo no solo la reputación internacional del país, sino también el bienestar y los derechos de sus ciudadanos más vulnerables.

Es crucial que Argentina rectifique este rumbo y reafirme su compromiso con los valores que han guiado su política exterior durante décadas. Solo así podrá asegurar un futuro donde los derechos humanos y la democracia sean verdaderamente protegidos y promovidos.

Fuente:

https://www.iri.edu.ar/index.php/2024/06/26/alarmante-giro-en-la-politica-exterior-argentina-en-materia-de-derechos-humanos/

https://agendamalvinas.com.ar/noticia/argentina-con-la-hija-de-cavallo-como-representante-en-la-oea-se-opone-a-resoluciones-del-organismo-internacional

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
la derecha mata

Desamparo y ajuste: el reclamo urgente del Foro de Discapacidad ante el abandono del Gobierno

El ajuste brutal del gobierno de Javier Milei golpea sin piedad a los sectores más vulnerables, y esta vez, la emergencia llega al colectivo de personas con discapacidad. Ante la parálisis y el desinterés del Ejecutivo, el Foro Permanente para la Promoción y Defensa…