
La devaluación, la suba de tasas, y la incertidumbre que presenta la economía generan suspicacia en el sector. Y en los meses siguientes enfrentarán otra suba de tarifas.
actorpolitico.com // Jueves 24 de mayo de 2018 | 22:59
Según un informe del centro de economía regional o experimental (CERX), el Indicador de Tendencia de Inversión (ITI) de las pymes industriales cayó súbitamente en relación a abril.
Debido a la devaluación, la suba de tasas, y la inestabilidad económica, solo el 6,8% de los empresarios del sector cree que es un buen momento para invertir, al tiempo que cayó 18,5% las intenciones de inversión de las empresas (en relación al mes pasado).
TARIFAZOS PRO Pymes evalúan despedir empleados para poder pagar la luz
“Las fuertes subas en las tasas de interés, la inestabilidad del dólar, una recuperación económica que no termina de consolidarse y los riesgos que se vislumbran hacia adelante, frenaron muchos de los proyectos”, indicó, en relación a un inicio de año más auspicioso.
En mayo el ITI tuvo un valor de 46,8 puntos, que sobre una escala de 0 a 100, muestra que la tendencia se mantiene en un nivel poco favorable para el ciclo productivo.
Además, el informe plantea que las Pymes deberán enfrentar en los próximos meses nuevas subas de tarifas, que se suman a la caída del mercado interno, traslado a precios de la devaluación y aumento de costos.
DESAMPARADOS #Bronca
— En Orsai (@EnOrsai) 25 de mayo de 2018
Productores rurales endurecerán su postura si no se declara la "emergencia agropecuaria"https://t.co/He0VaRAuXS pic.twitter.com/hIRnIpMoZB
En un país al borde del abismo económico, entender qué es una devaluación no es solo cultura general: es una herramienta de supervivencia
La caída de cuatro puntos en la imagen de Milei expone fisuras en su discurso de "honestidad" y en su gestión económica. Mientras tanto, las elecciones en CABA se perfilan como el primer gran termómetro político del año