DESOCUPADOS

Cambiamos cooperativas textiles Argentinas por importaciones

Desde el 2003, las cooperativas textiles y el Estado nacional mantuvieron una relación estrecha: por una decisión gubernamental, los distintos ministerios tenían como proveedores a ese tipo de organizaciones y a ellos les compraban guardapolvos, chalecos antibalas o remeras para las fuerzas de seguridad, por ejemplo.

Cambiamos cooperativas textiles Argentinas por importaciones

lanuevacomuna.com // Sábado 09 de abril de 2016 | 19:58

Desde que asumió Patricia Bullrich nos dijeron que las cooperativas no van a seguir siendo contratadas como proveedoras

Sin embargo, tras la llegada del “cambio” al poder, la Red Textil Cooperativa (que agrupa a empresas asociativas de la Argentina y forma parte de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo), denuncia que el Gobierno no les encargará nada más.

 

Joaquín Fernandez Sancha, presidente de la entidad, contó cómo, desde la asunción de PRO, todo cambió. “Nosotros trabajábamos para diferentes ministerios. Al de seguridad, por ejemplo, le vendíamos chalecos antibalas o camisas para la Policía Federal, Gendarmería y Aeronáutica pero desde que asumió Patricia Bullrich nos dijeron que las cooperativas no van a seguir siendo contratadas como proveedoras”, precisó.

 

“Desde principio de año que nosotros tenemos contacto con la gestión actual pero ahora, al momento de comprarnos las cosas, nos dijeron que vamos a dejar de ser los proveedores porque van a comenzar a importar”, aseguró mientras contó que Israel es uno de los lugares que eligió el nuevo gobierno para hacer compras en el exterior.

 

De hecho, en dicho país el Ministerio de Seguridad decidió comprar los chalecos antibalas pero, según pudieron averiguar los trabajadores, no pasaron las pruebas balísticas de Argentina y, por ello, Bullrich deberá volver a la idea de comprar en industria nacional. Sin embargo, los cooperativistas denuncian que aún si esto sucediera, a ellos no los llamaron para volver a ser los proveedores: “Hay muchas empresas privadas a quienes les pueden comprar”, afirman.

 

“Con el Ministerio de Desarrollo Social nos pasó algo similar: solíamos fabricar un millón de guardapolvos por año y ahora no tenemos ni siquiera una orden de compra. En Educación lo mismo: hacíamos los muñecos de Paka Paka y nunca más nos llamaron”.

 

Con esta decisión, el PRO volvió a quitarle el trabajo a más de 300 trabajadores ya que, sólo con el Ministerio de Seguridad, había 15 cooperativas involucradas de, aproximadamente, 20 trabajadores cada una.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CON VIDEO

El directivo del Banco SuCrédito y marido de Jésica Cirio en medio de otro escándalo: drogas, deudas millonarias y violencia

Una serie de filtraciones de audios e imágenes comprometedoras sitúan a Elías Piccirillo, esposo de la modelo y conductora Jésica Cirio, en el centro de un escándalo mediático de magnitudes inesperadas. El empresario del Banco SuCrédito se ve involucrado en una controversia…

HOY
una buena

La nieta 139: un nuevo capítulo en la lucha por la memoria

La búsqueda incansable de Abuelas de Plaza de Mayo tuvo un nuevo triunfo con el hallazgo de la nieta 139. La historia de Ramón y su hermana nos recuerda la importancia de mantener viva la memoria y de seguir trabajando por un futuro más justo.