QUEDA CLARO

Niembro justificó los 21 millones del PRO: “Tenía IVA, no tenía gran rédito”

El candidato a diputado por el macrismo que está involucrado en un escándalo de corrupción con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por el cobro de millones trató explicar la cifra millonaria. Reconoció la tercerización laboral y que su socio otro candidato a diputado es parte del acuerdo económico.

Niembro justificó los 21 millones del PRO: “Tenía IVA, no tenía gran rédito”

Pep - Redacción En Orsai // Miercoles 09 de septiembre de 2015 | 07:58

La cuestión de las encuestas la tercerizabamos a distintos empleados

El candidato del PRO trató de justificar la abultada cifra cobrada por el gobierno porteño oculta de publicidad y largó que "esos 21 palos había que facturarlos, tenía IVA, no tenía gran rédito".

Fernando Niembro reconoció que "en 2012 fundé La Usina y renuncié en marzo de 2014. Es una firma que fundamos con Alberto Meza y que tenía como objetivo contratar publicidad y hacer encuestas”.

Pese a no ser publicado en el Boletín Oficial de la Ciudad, el candidato a diputado balbuceó que “no tengo nada que esconder, todo fue legal y la Ciudad dice lo mismo". En tanto que se preguntó “¿Vos sabes lo que sería publicar todo en el boletín oficial? Todo está en un registro electrónico”.

En tanto, mostró una defensa acérrima de la flexibilización laboral y justificó que "la cuestión de las encuestas la tercerizabamos a distintos empleados, lo que es legal, las subcontratabamos a un equipo idóneo y capaz”.

En una entrevista con Alejandro Fantino, Niembro afirmó ser víctima de una campaña sucia. Pero al ser consultado por la campaña sucia contra Filmus, el periodista empresario lanzó que "el PRO no es un denunciante serial, nunca formé parte del espacio hasta esta campaña, algo de eso leí pero no estoy en profundidad para contarlo”.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
Economía

Mercado inmobiliario rural: cuáles son las zonas más demandadas este año y por qué?

La pampa húmeda sigue liderando la demanda de tierras, pero la escasez de opciones impulsa la búsqueda de nuevas regiones con acceso a riego. Zonas como el sudoeste de Buenos Aires, San Luis y Río Negro ganan protagonismo, mientras que el interés por los campos ganaderos sigue en aumento.