LAVANDERO

Estados Unidos sospecha que Nisman lavaba dinero a través de su cuenta bancaria

El organismo de control de ese país afirmó que la cuenta que el fiscal tenía en suelo norteamericano “evidencia actividad sospechosa” luego de analizar las transferencias y movimientos de fondos por mas de 600 mil dólares.

Estados Unidos sospecha que Nisman lavaba dinero a través de su cuenta bancaria

Javier Lema - Redacción Enorsai // Domingo 23 de agosto de 2015 | 19:04

Los nombre involucrados en los movimientos de fondos le suman gravedad a la causa, ya que entre ellos se encuentran el financista Damián Stefanini, que se encuentra desaparecido desde 2014,

Un informe de los organismo de control norteamericanos afirma que la cuenta bancaria que poseía Alberto Nisman en ese país "evidencia actividad sospechosa", a raíz de transferencias y movimientos de fondos de los "no se pudo establecer el propósito comercial" por un monto superior a los 600.000 dólares.

El informe, elaborado por los Estados Unidos y girado a la justicia de nuestro país, afirma que la cuenta bancaria abierta en el ex Merrill Lynch a nombre del fallecido fiscal Alberto Nisman, presenta "evidencia actividad sospechosa", dado que "no se pudo establecer el propósito comercial" de los depósitos y movimientos bancarios por 666.690 dólares.

Según un artículo publicado hoy en el diario Perfil, la cuenta, de la que además son co-titulares la madre y la hermana de Nisman, Sara Garfunkel y Sandra Nisman, y el informático Diego Lagomarsino, fue abierta en marzo de 2002 y registra nueve transferencia de dinero consideradas sospechosas.

Los nombre involucrados en los movimientos de fondos le suman gravedad a la causa, ya que entre ellos se encuentran el financista Damián Stefanini, que se encuentra desaparecido desde 2014, y el empresario Claudio Picón, quien además es el titular de la camioneta Audi en la que se movía Nisman y quien también se vio involucrado en la causa cuando al abrir la caja de seguridad de la casa del funcionario judicial, se encontró un comprobante de transferencia hecha a la cuenta de Nisman por 200.000 dólares.

Entre las transferencias sospechosas, Estados Unidos menciona una realizada por una empresa que tiene su domicilio en Hong Kong, Rodfa Limited por 134.975 dólares, seis meses después de la apertura de la cuenta, y que por política de ese país asiático, no se puede conocer sus actividades.

En tanto, Stefanini transfirió a la cuenta, que no fue declarada por el fiscal, 150.000 dólares el 23 de octubre de 2012, mientras que de Picón se registraron dos operaciones por un total de 72.000 dólares en enero de 2013 y en marzo del año siguiente, aunque los funcionarios norteamericanos omitieron la información sobre la operación correspondiente al recibo encontrado en la caja de seguridad del departamento de Puerto Madero.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CON VIDEO

El directivo del Banco SuCrédito y marido de Jésica Cirio en medio de otro escándalo: drogas, deudas millonarias y violencia

Una serie de filtraciones de audios e imágenes comprometedoras sitúan a Elías Piccirillo, esposo de la modelo y conductora Jésica Cirio, en el centro de un escándalo mediático de magnitudes inesperadas. El empresario del Banco SuCrédito se ve involucrado en una controversia…

HOY
una buena

La nieta 139: un nuevo capítulo en la lucha por la memoria

La búsqueda incansable de Abuelas de Plaza de Mayo tuvo un nuevo triunfo con el hallazgo de la nieta 139. La historia de Ramón y su hermana nos recuerda la importancia de mantener viva la memoria y de seguir trabajando por un futuro más justo.