La posta

Axel Kicillof: “los problemas no se solucionan ni con dinamita, ni con motosierra”

Con la presencia de autoridades municipales, exponentes de la industria y el espectáculo, la Expo “Hecho en Merlo”, que congrega a las industrias del distrito bonaerense, comenzó el pasado fin de semana su 5ta edición en el Parque Néstor Kirchner.

Axel Kicillof: “los problemas no se solucionan ni con dinamita, ni con motosierra”

Por PPV // Viernes 08 de septiembre de 2023 | 10:13

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof recorrió la exposición, junto a la vicegobernadora, Verónica Magario; el Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Augusto Costa y la Ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez quienes luego mantuvieron una charla con empresarios que fue presentada por el Intendente en uso de Licencia y presidente del Grupo Provincia, Gustavo Menéndez.

En ese marco, Kicillof manifestó, entre otras que: “Estamos en un momento bisagra y tenemos que decidir cómo continuamos. Las políticas de la derecha representan un modelo que deja afuera a millones de bonaerenses. Somos una provincia productiva y por eso la voz que se tiene que escuchar es la de los empresarios industriales.”

Y agregó: “Las políticas neoliberales son una verdadera amenaza para el futuro de las y los bonaerenses. Ya vivimos ese modelo y sabemos lo que significa para la provincia: destrucción de la industria, desempleo y caída de la producción y el salario.”

“Reconocemos que hay dificultades, pero los problemas no se solucionan ni con dinamita, ni motosierra ni con políticas que ya fracasaron. Lo que necesitamos es que el Estado y el mercado se articulen de manera virtuosa para fomentar e incentivar la inversión y el trabajo privado”, aseveró.

Estuvieron presentes también, Juan Cuattromo; el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard; la directora del Banco Nación Julia Strada; el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; su par de Industrias, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi; la presidenta del Fondo de Garantías Buenos Aires, Verónica Wejchenberg; la intendenta de Merlo, Karina Menéndez; el intendente de Morón, Lucas Ghi; la secretaria local de Desarrollo Económico Sustentable, Roxana Monzón; representantes de cámaras empresariales e industriales bonaerenses; y responsables de las áreas de Producción a nivel municipal.

En la edición 2023, más de 100 industrias, comerciantes y emprendedores del distrito muestran lo que producen y, de esta manera, dan a conocer a la comunidad el gran desarrollo de las Pymes, emprendedores e industrias de Merlo.

El evento cuenta con un espacio para estudiantes de escuelas técnicas, con tecnología, productos locales y artesanales y la gran industria del Animé. Además, ciclos de charlas con la participación de especialistas, funcionarios e invitados.

En la apertura Gustavo Menéndez, manifestó que “Estamos muy felices. Apostamos a esta Expo. Entendemos que este es el camino, el de darle valor agregado a nuestras materias primas, al mundo del trabajo. Y de apoyar a los grandes soñadores que son nuestras industrias y Pymes, productores y comercios, para que encuentren nuevas oportunidades de interactuar entre ellos y de generar un círculo virtuoso. Es nuestro objetivo”.

“Esta Expo es impresionante. Es valiosa la interacción entre las empresas, para conocer qué producen, en qué pueden mejorar. Los chicos de las escuelas técnicas tienen mucho talento, y tienen que tener la posibilidad de volcar sus conocimientos al sector industrial. Sin industria es muy difícil crecer”, expresó, por su parte, la Presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis.

La Expo de la Industria “Hecho en Merlo” se realiza desde el año 2016. A través de ella se expone la producción y se promociona el trabajo merlense, en línea con las políticas públicas que impulsa el gobierno local en apoyo a las empresas, comerciantes y escuelas técnicas del distrito.

La misma es posible gracias a una articulación del Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable con la Unión Industrial de Merlo, el Banco de la Nación Argentina y el Grupo Provincia.

Por PPV

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CON VIDEO

El directivo del Banco SuCrédito y marido de Jésica Cirio en medio de otro escándalo: drogas, deudas millonarias y violencia

Una serie de filtraciones de audios e imágenes comprometedoras sitúan a Elías Piccirillo, esposo de la modelo y conductora Jésica Cirio, en el centro de un escándalo mediático de magnitudes inesperadas. El empresario del Banco SuCrédito se ve involucrado en una controversia…

Economía

El Gobierno de Milei, desesperado por la fuga de dólares

La administración libertaria se encuentra en una encrucijada ante la sangría de reservas para contener la brecha cambiaria. En un intento desesperado por frenar la crisis, el ministro Caputo canceló su viaje a Davos y anunció una polémica baja de retenciones.

HOY
una buena

La nieta 139: un nuevo capítulo en la lucha por la memoria

La búsqueda incansable de Abuelas de Plaza de Mayo tuvo un nuevo triunfo con el hallazgo de la nieta 139. La historia de Ramón y su hermana nos recuerda la importancia de mantener viva la memoria y de seguir trabajando por un futuro más justo.