embajador argentino

Sabino Vaca Narvaja: China comparte toda la información del programa espacial con la Argentina

El embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, destacó que "China comparte toda la información del programa espacial con la Argentina", al participar desde esa capital de la Tercera Teleconferencia Oficial que mantuvieron por Zoom las autoridades de la Comisión Nacional de Actividades Especiales (Conae) y de la Oficina China de Navegación Satelital (China Satellite Navigation Office, CSNO por sus siglas en inglés)

Sabino Vaca Narvaja: China comparte toda la información del programa espacial con la Argentina

Jueves 28 de abril de 2022 | 17:24

En la videoconferencia realizada anoche (hora argentina, esta mañana en China), ambas entidades avanzaron en la cooperación para la navegación por satélite pero también "se resaltó la importancia de la Base Espacial para el Espacio Profundo" que funciona en las inmediaciones de la localidad de Bajada del Agrio, provincia de Neuquén, informaron hoy desde la embajada argentina en Beijing a través de un comunicado.

Sobre la cooperación aeroespacial, Vaca Narvaja destacó que los acuerdos con el país asiático permitieron "avanzar con intercambios científicos, cooperando en satélites, en imágenes y en el sistema de navegación satelital BeiDou", en referencia en este último caso al sistema de posicionamiento que permite determinar la ubicación de un objeto en la Tierra y que fue desarrollado a partir del año 2000.

"Accedemos al análisis de las muestras lunares y nos comparten toda la información del programa espacial", detalló al hacer un balance de las potencialidades del trabajo conjunto entre la Conae y la CSNO.

En la videoconferencia participaron también el director de la Conae, Raúl Kulichevsky; su par de la CSNO, Ran Chengqi; el embajador de China en Buenos Aires, Zou Xiaoli; más representantes de la China Aerospace Times Electronics Corporation (Catec) y de la China Great Wall Industry Corporation (Cgwic).

INDUSTRIA NACIONAL  La flota renovada de los aviones argentinos "Pampa" sobrevoló el cielo de Tandil

Durante la reunión virtual, Vaca Narvaja subrayó "la importancia que tienen estos acuerdos" para el desarrollo del potencial del país en este rubro, al referirse a los distintos convenios de cooperación aeroespacial suscriptos por Argentina, como el que se expresa en la Base Espacial para el Espacio Profundo de Neuquén, identificada como CLTC-Conae-Neuquén, pero también otro con características similares con la Unión Europea, que funciona en Malargüe, Mendoza.

De hecho, en esa ciudad mendocina funciona la Base Espacial ESA Deep Space (DSA3), que cuenta con una de las antenas más modernas para el seguimiento de misiones de exploración del espacio profundo de la Agencia Espacial Europea (ESA), una presencia que fue acordada entre la Argentina y la Unión Europea en el año 2002.

Además, Vaca Narvaja mencionó el éxito de la Misión Chang'e 5 de China, que en 2020 culminó con sus tres fases de exploración, lo que convirtió al país asiático en la tercera nación que logra obtener muestras lunares para su estudio, y recordó que esa misión contó con el apoyo de la Unión Europea y de la Argentina, entre otros países.

ORGULLO NACIONAL  Empresa argentina desarrolla el lanzador espacial más liviano de la historia

En cuanto al sistema de navegación satelital BeiDou, agregó que en la Argentina ya se están realizando "pruebas de rescate" para comprobar su funcionamiento, iniciativas que se enmarcan en el reciente acuerdo de cooperación suscripto entre la Conae y la CSNO para instalar equipamiento de apoyo al sistema BeiDou en el centro Teófilo Sabanera, un complejo de investigación aeroespacial situado en la provincia de Córdoba.

Desde la embajada en Beijing subrayaron que ese acuerdo entre Conaey la CSNO se firmó en febrero pasado "en el marco de la visita oficial del Presidente de la República Argentina a la República Popular China".

Finalmente, Vaca Narvaja destacó la visita a la Base para el Espacio Profundo de Neuquén realizada a principios de este mes por el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, según consignó la embajada en Beijing en el comunicado. (Télam)

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CON VIDEO

El directivo del Banco SuCrédito y marido de Jésica Cirio en medio de otro escándalo: drogas, deudas millonarias y violencia

Una serie de filtraciones de audios e imágenes comprometedoras sitúan a Elías Piccirillo, esposo de la modelo y conductora Jésica Cirio, en el centro de un escándalo mediático de magnitudes inesperadas. El empresario del Banco SuCrédito se ve involucrado en una controversia…

Economía

El Gobierno de Milei, desesperado por la fuga de dólares

La administración libertaria se encuentra en una encrucijada ante la sangría de reservas para contener la brecha cambiaria. En un intento desesperado por frenar la crisis, el ministro Caputo canceló su viaje a Davos y anunció una polémica baja de retenciones.

HOY
una buena

La nieta 139: un nuevo capítulo en la lucha por la memoria

La búsqueda incansable de Abuelas de Plaza de Mayo tuvo un nuevo triunfo con el hallazgo de la nieta 139. La historia de Ramón y su hermana nos recuerda la importancia de mantener viva la memoria y de seguir trabajando por un futuro más justo.