CANCILLERÍA - indec

La inversión extranjera directa creció 138% interanual durante el primer trimestre

Un relevamiento de la Cancillería, en base a información del INDEC, indica que las inversiones se recuperaron de manera acelerada desde comienzo de año y en los primeros tres meses totalizaron u$s2.827 millones

La inversión extranjera directa creció 138% interanual durante el primer trimestre

Jueves 12 de agosto de 2021 | 11:13

(Por Andrés Lerner) Luego de que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) diera a conocer un extenso informe sobre la caída de la inversión extranjera directa, que golpeó a toda la región pero con mayor fuerza a la Argentina entre 2015 y 2020, Ámbito pudo acceder a los datos oficiales recabados durante 2021.

Según la información del INDEC volcada en un relevamiento de la Cancillería, las inversiones extranjeras crecieron un 138% interanual en el primer trimestre, totalizaron los u$s2.827 millones y representaron el 2,8% del Producto Bruto Interno.

Si bien el Banco Central dejó de elaborar estadísticas sobre la Inversión Extranjera Directa en 2017 durante la administración de Federico Sturzenegger, la cartera que conduce Felipe Solá que tiene bajo su administración las relaciones económicas internacionales sigue de cerca todos los movimientos en un mapa de inversiones. En ese informe, se destacan desembolsos de Cargill, CNH, Peugeot, PWC, Lithium, Google, Banco Galicia,Volkswagen, entre otros.

Los datos de CEPAL marcan que entre 2015 y 2020 Argentina pasó de recibir casi el 10% menos del 6% de la Inversión Extranjera Directa destinada a Sudamérica. Por la pandemia de coronavirus el desplome se sintió fuerte el año pasado. En total se recibieron u$s4.019 millones, unos u$s2.644 millones menos que en 2019.

“El 2020 fue muy malo para la inversión extranjera, hubo un impacto muy fuerte de la pandemia. Pero este año se está recuperando de manera muy acelerado”, dijeron desde el Gobierno a Ámbito. Los datos oficiales también reflejan un incremento del 286% en el primer trimestre de este año contra el mismo período de 2019.

El mapa de inversiones elaborado por el Ministerio de Relaciones Exteriores también detalla el rumbo sectorial de todas las inversiones en Argentina. En ese sentido, la industria fue la más beneficiada con un 30% del total, le siguen la agroindustria y la construcción con un 22%, los servicios profesionales con un 17% y el 9% restante se divide en otros rubros.

El informe también puntualiza el distrito de localización de los desembolsos. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires y Córdoba lideran la lista y concentran cada una un 22% de los proyectos. Por detrás aparece Santa Fe con el 9%, Tucumán con el 4% y Misiones con el 4%.

El relevamiento también contabiliza los anuncios realizados por las empresas en cada mes. Marzo fue el punto más alto con cuarenta anuncios, le siguió junio con 31, enero con 28 y mayo con 27. En lo que va del año el seguimiento detectó 198 anuncios de inversión.

El Banco Central y la Cancillería firmaron esta semana un convenio de colaboración para dinamizar la elaboración de estadísticas con el fin de promover las inversiones. “Promocionar la atracción de inversión extranjera directa que responda a las estrategias de desarrollo productivo de los territorios de nuestro país requiere necesariamente de información estadística fehaciente sobre las inversiones de las empresas extranjeras con presencia en Argentina”, dijo el secretario de Relaciones Económicas Internacionales Jorge Neme.  Fuente: Ambito.com

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CON VIDEO

El directivo del Banco SuCrédito y marido de Jésica Cirio en medio de otro escándalo: drogas, deudas millonarias y violencia

Una serie de filtraciones de audios e imágenes comprometedoras sitúan a Elías Piccirillo, esposo de la modelo y conductora Jésica Cirio, en el centro de un escándalo mediático de magnitudes inesperadas. El empresario del Banco SuCrédito se ve involucrado en una controversia…

Economía

El Gobierno de Milei, desesperado por la fuga de dólares

La administración libertaria se encuentra en una encrucijada ante la sangría de reservas para contener la brecha cambiaria. En un intento desesperado por frenar la crisis, el ministro Caputo canceló su viaje a Davos y anunció una polémica baja de retenciones.

HOY
una buena

La nieta 139: un nuevo capítulo en la lucha por la memoria

La búsqueda incansable de Abuelas de Plaza de Mayo tuvo un nuevo triunfo con el hallazgo de la nieta 139. La historia de Ramón y su hermana nos recuerda la importancia de mantener viva la memoria y de seguir trabajando por un futuro más justo.