INFORME (CAME)

Hacia el abismo: las ventas minoristas volvieron a caer en julio

Las ventas de los comercios minoristas, medidas en unidades, cayeron en julio 1,6 por ciento respecto a igual mes del año anterior y acumularon en siete meses un descenso de 3 por ciento interanual, según un sondeo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Hacia el abismo: las ventas minoristas volvieron a caer en julio

https://portaldenoticias.com.ar // Domingo 06 de agosto de 2017 | 20:21

La economía macrista obligó a 7 de cada 10 argentinos a modificar sus hábitos de consumo

La economía no repunta y la recesión ya agobia a los consumidores. Ahora datos difundidos por CAME certifican que los “brotes verdes” que quiere instalar el gobierno a una semana de las PASO no existen y el consumo siguió cayendo en julio.

“Hay que tener en cuenta que se está comparando con un mes muy malo (en julio del año pasado las ventas se habían desplomado un 8,1 por ciento anual) con lo cual el resultado, si bien muestra una desaceleración de la tasa de declive, sigue reflejando una situación delicada para el comercio”, advirtió la entidad.

El informe indicó que las ventas minoristas, en cambio, registraron en julio un crecimiento de 0,8 por ciento comparadas con junio último.

QUIÉNES SON? Amigos de Macri que comprarán edificios y terrenos públicos que vende el gobierno

De los 18 sectores relevados, 16 exhibieron en julio baja de ventas en la comparación interanual, en 1 subieron, y 1 no hubo cambios.

Los derrumbes de ventas más profundos se observaron en los rubros Calzados (-4,8 pct), Jugueterías y librerías (-3,9 pct) y Marroquinería (-3,3 pct).

En cambio, el sector Alimentos y bebidas verificó un alza de 0,5 por ciento, lo que para CAME, “es un indicador de que el incremento del gasto comenzó por los productos más importantes en la canasta familiar”.

El presidente de la entidad, Fabián Tarrío, evaluó que “hay mucha disparidad, algunos negocios comenzaron a recuperarse bien pero otros todavía siguen cayendo”.

Por otra parte, el informe precisó que las ventas a través de la modalidad on line, evidenciaron en julio un aumento de 3,5 por ciento comparado con igual mes de 2016, aunque dijo que “eso se explica en mayor medida porque más gente compra por ese medio”.

Según el análisis de CAME, “el descenso del consumo parece estar encontrando su piso, pero todavía no logra consolidarse una recuperación firme y visible como está sucediendo en otros sectores de la economía”.

El resultado de las ventas en volúmenes de los comercios minoristas en julio con respecto a igual mes de 2016, por sectores, es el siguiente: Alimentos y Bebidas (+0,5 pct); Bazar y Regalos (-0,5 pct); Bijouterie (-1 pct); Calzados (-4,8 pct); Deportes y artículos de recreación (-2,2 pct); Electrodomésticos y Electrónicos (-3 pct); Farmacias (-0,4 pct); Ferretería y Materiales eléctricos (-0,7 pct); Golosinas (-1,3 pct); Joyerías y Relojerías (-2,6 pct); Juguetería y Librerías (-3,9 pct); Marroquinería (-3,3 pct); Materiales para la construcción (0 pct); Muebles (-0,9 pct); Neumáticos (-1,1 pct); Perfumería (-1,8 pct); Textil – Blanco (-0,8 pct); Textil-Indumentaria (-2,5 pct).

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CON VIDEO

El directivo del Banco SuCrédito y marido de Jésica Cirio en medio de otro escándalo: drogas, deudas millonarias y violencia

Una serie de filtraciones de audios e imágenes comprometedoras sitúan a Elías Piccirillo, esposo de la modelo y conductora Jésica Cirio, en el centro de un escándalo mediático de magnitudes inesperadas. El empresario del Banco SuCrédito se ve involucrado en una controversia…

Economía

El Gobierno de Milei, desesperado por la fuga de dólares

La administración libertaria se encuentra en una encrucijada ante la sangría de reservas para contener la brecha cambiaria. En un intento desesperado por frenar la crisis, el ministro Caputo canceló su viaje a Davos y anunció una polémica baja de retenciones.

HOY
una buena

La nieta 139: un nuevo capítulo en la lucha por la memoria

La búsqueda incansable de Abuelas de Plaza de Mayo tuvo un nuevo triunfo con el hallazgo de la nieta 139. La historia de Ramón y su hermana nos recuerda la importancia de mantener viva la memoria y de seguir trabajando por un futuro más justo.