salud en ruinas

El colapso del sistema de salud y la crisis de gobernabilidad de Milei

La administración de Javier Milei enfrenta una severa crisis en el sistema de salud argentino, con hospitales desfinanciados, guardias vacías y una creciente ingobernabilidad. Las políticas neoliberales del gobierno han llevado al colapso de la salud pública y a un panorama desolador en la atención médica, mientras la sociedad sufre las consecuencias.

El colapso del sistema de salud y la crisis de gobernabilidad de Milei

Redacción EnOrsai // Martes 23 de julio de 2024 | 19:05

El gobierno de Javier Milei, que prometía una transformación radical y positiva de la economía y la sociedad argentina, ha resultado en una catástrofe para el sistema de salud del país. Daniel Gollan, diputado nacional por UxP, en una reciente entrevista con Andrea Recúpero en AM530, Somos Radio, expuso con crudeza la realidad de un sector que se encuentra al borde del colapso. "Este Gobierno se está construyendo una situación de ingobernabilidad, porque este plan no cierra", afirmó Gollan, destacando la falta de coherencia y efectividad en las políticas de Milei.

Uno de los problemas más graves es el desfinanciamiento del sistema de salud. Gollan señaló que las guardias de los hospitales están vacías y que no se consigue reemplazo de guardia, una situación crítica que implica un drama para los pacientes y el personal médico. "No poder cubrir las guardias implica un drama, no hay ni siquiera médicos clínicos", lamentó Gollan. Esta carencia de médicos se debe en parte al impacto negativo del impuesto a las ganancias sobre los salarios de los profesionales de la salud, que prefieren no hacer guardias porque terminan ganando menos.

ALERTA: Entrenamientos de los ejércitos de EE.UU. y Chile en la frontera Argentina

El gobierno de Milei ha implementado políticas que han agravado aún más la crisis. La liberación del copago y el incentivo para que la gente no pueda pagar la prepaga han contribuido al colapso del sistema. "Milei también liberó el copago, el sistema de salud está a la quiebra", denunció Gollan. La consecuencia inmediata de estas decisiones es que la cobertura de salud es tan baja que es probable que reaparezcan enfermedades que antes estaban controladas o erradicadas.

 

Además, el desfinanciamiento generalizado de los hospitales está llevando a una situación insostenible. "Después del 31 de julio empiezan a llegar los telegramas ejecutivos reclamando la deuda que los hospitales no tienen para pagar", advirtió Gollan, indicando que muchos hospitales se encuentran al borde del cierre debido a la falta de recursos. Este escenario es el resultado directo de un programa de endeudamiento gigante, fuga de capitales y extracción de recursos, según el diputado.

TODA DE MILEI: : El PBI se derrumbó 5,1% y la desocupación subió a 7,7%

La situación de ingobernabilidad que se está construyendo es alarmante. El gobierno de Milei, en su afán por implementar una agenda neoliberal extrema, está llevando al país hacia un abismo. "Este programa es un plan de endeudamiento gigante, fuga de capitales y extracción de recursos", criticó Gollan, destacando que las políticas actuales están lejos de beneficiar a la mayoría de la población.

La ingobernabilidad se extiende más allá del sistema de salud. Gollan también criticó duramente la actitud de algunos diputados que visitaron a genocidas, calificándolos de sinvergüenzas. "Los diputados que visitaron a los genocidas son unos sinvergüenzas, no nos dan miedo", afirmó, subrayando la indignación y la bronca que estas visitas generan en quienes han sufrido la represión durante la dictadura.

SILENCIO CÓMPLICE: El encubrimiento y complicidad tras el atentado a Cristina Kirchner en el poder judicial

El contexto actual de la Argentina bajo el gobierno de Milei es desolador. La falta de políticas efectivas para mejorar la vida de los ciudadanos, la desconexión con las necesidades reales de la sociedad y la implementación de medidas que sólo benefician a una minoría están llevando al país hacia una crisis profunda. La promesa de una transformación económica positiva se ha convertido en un espejismo, mientras la realidad muestra un deterioro acelerado de los servicios públicos y una creciente desesperanza entre los argentinos.

Es fundamental que el gobierno de Milei reconsidere su enfoque y adopte medidas urgentes para revertir esta situación. La salud pública no puede seguir siendo desfinanciada y abandonada. La sociedad argentina necesita un gobierno que escuche y responda a sus necesidades, que implemente políticas que realmente mejoren la calidad de vida de todos y que recupere la confianza y el apoyo popular. De lo contrario, el futuro de la Argentina se ve cada vez más incierto y sombrío.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CON VIDEO

El directivo del Banco SuCrédito y marido de Jésica Cirio en medio de otro escándalo: drogas, deudas millonarias y violencia

Una serie de filtraciones de audios e imágenes comprometedoras sitúan a Elías Piccirillo, esposo de la modelo y conductora Jésica Cirio, en el centro de un escándalo mediático de magnitudes inesperadas. El empresario del Banco SuCrédito se ve involucrado en una controversia…

HOY
una buena

La nieta 139: un nuevo capítulo en la lucha por la memoria

La búsqueda incansable de Abuelas de Plaza de Mayo tuvo un nuevo triunfo con el hallazgo de la nieta 139. La historia de Ramón y su hermana nos recuerda la importancia de mantener viva la memoria y de seguir trabajando por un futuro más justo.