argentina hoy

$6.700

Los chatarreros, habituales acopiadores de lo que juntan los cartoneros, pagan el kilo de cobre $6.700, en promedio

$6.700

Lunes 19 de febrero de 2024 | 07:49

(Por Enrique Octavio Mujica*) Un precio más que apetecible. Y lograr un kilo o dos, le "hace" el dia a cualquier cartonero. Encontrar cobre en cantidad, es difícil en las zonas urbanas. Pero el ojo de la necesidad descubrió, en un principio, que los cables telefónicos contenían "un hilo" de cobre. Muchos metros, son muchos kilos. Y no tardaron en descolgarlos.

Robo y tecnología mediante, las compañías telefónicas terminaron por suplantarlos por la fibra óptica.

Los cables eléctricos están hechos, principalmente, de cobre. Este es el mejor conductor de la electricidad, dicen los expertos. Y por eso, muchos empezaron a mirarlos. Pese a que no son inocuos como los de telefonía.

Pero esa mirada en los cables de electricidad tiene su correlato con otros datos que se dieron a conocer: la pobreza alcanzó, en apenas dos meses de gestión del presidente Javier Milei, a un 57% de la población. Y, además, hay que sumarle el 14% de indigencia. Estos son los que no llegan a cubrir la canasta básica alimentaria.

CONTUNDENTE Cristina habló de la pobreza informada por la UCA: “Juegan con la mesa de los argentinos”

Entonces el hambre apreta, y la necesidad lleva a la imprudencia. Por eso, hace unos días, en la ciudad de Rosario, murió "el joven que quiso robar cables de alta tensión y terminó con el 90% del cuerpo quemado", dijo la crónica policial. El caso llegó a los medios nacionales.

Pero a mitad de enero, hubo otro caso similar que no ganó las pantallas de los noticieros porteños. Un muchacho, de 24 años, en la ciudad de La Plata, "murió electrocutado y su cuerpo quedó colgado de los cables de alta tensión". El cuchillo "tramontina", con el que quería concretar la faena, quedó tirado en el asfalto.

Para el mismo tiempo, en Mendoza, "un joven de 24 años, falleció al recibir una descarga eléctrica cuando intentaba robar cables del alumbrado público, en la localidad de Las Heras". Pero hoy se conoció la noticia que en otra ciudad mendocina, Guaymallén, un joven de 26 años, falleció por un hecho similar. Dos personas en menos de un mes.

DATOS El Cosquín Rock y su impacto económico en Córdoba

A principios de febrero sucedió algo similar en Santiago del Estero, pero con mejor resultado. Un joven salvó su vida, de milagro, al querer llevarse unos metros de cable de electricidad.

Los medios informan que los jóvenes murieron por descargas tras querer "robar" los cables. Claro, técnica y jurídicamente lo que hicieron fue robar. Pero sin dudas eso no debería decirse que fue un acto de robo. Lo correcto será decir, de acá en adelante, que había una situación de hambre y pobreza.

*Periodista y editor

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INVESTIGACIÓN APLICADA

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver uno de los grandes problemas estructurales del país: la baja productividad agroindustrial.