IGUALITARIO

Se inscribió para casarse la primera pareja homosexual en Uruguay

Con la primera pareja anotada en un Registro Civil a las siete y media de la mañana, entró en vigencia en Uruguay la ley que permite el casamiento entre personas del mismo sexo.

Se inscribió para casarse la primera pareja homosexual en Uruguay

Lunes 05 de agosto de 2013 | 14:29

Nos sentimos bien. A partir de hoy se comienza a aplicar una ley y empieza el fin de la discriminación

En un hecho histórico, esta mañana se celebró el primer matrimonio de una pareja homosexual con el formato "in extremis", porque uno de ellos demostró encontrarse en situación crítica, según confirmó el director del Registro Civil, Adolfo Orellano.

 


El matrimonio se realizó a las 7.55 en un centro de salud de la capital uruguaya porque uno de los contrayentes se encuentra "en riesgo de vida", por lo que pidieron reserva.

 


Antes, la primera pareja en anotarse en el registro civil luego de la entrada en vigencia de la ley que habilita el matrimonio entre personas del mismo sexo en Uruguay había afirmado que el hecho supone "el fin de la discriminación".

Apenas pasadas las 7 de la mañana Sergio Miranda y Rodrigo Borda llegaron al Registro Civil de la calle Sarandí, en la Ciudad Vieja montevideana, para inscribirse para contraer matrimonio y se convirtieron en la primera pareja homosexual en iniciar el trámite en el país.

 


“Nos sentimos bien. A partir de hoy se comienza a aplicar una ley y empieza el fin de la discriminación”, dijo Miranda, quien recordó que llevan "14 años conviviendo" y que esperan que a partir de ahora "más parejas puedan ser felices".

 


"Este es un paso más en la busca de derechos e igualdad”, reivindicó y aseveró que sin embargo “aún queda mucho por hacer por los derechos de gay, lesbianas, transexuales y bisexuales".

 



La boda aún no tiene fecha, ya que el trámite exige esperar diez días, por lo que el 16 de agosto la pareja sabrá el momento exacto del matrimonio.

 



La madre de Rodrigo Borda, Susana Charrié, no ocultó su alegría ante el paso que daba su hijo y afirmó que “la felicidad de un hijo es la felicidad para los padres”.

 


"Son libres, nosotros tuvimos hijos para que fueran libres y felices”, agregó Charrié.



El titular de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), César Cigliutti, les deseó "toda la felicidad del mundo" a quienes pusieron hoy en vigencia la ley de matrimonio igualitario en Uruguay.

 



Cigliuti destacó que Argentina tiene el orgullo de haber marcado un rumbo en Latinoamérica, cuando logró hace más de 10 años la primera unión civil entre parejas del mismo sexo.



Para el titular de CHA, el efecto multiplicador de la experiencia argentina, tras un largo y complejo debate de la sociedad, "es un ejemplo y un orgullo".



La ley de matrimonio igualitario fue aprobada por el Parlamento uruguayo el 10 de abril pasado y entró en vigencia hoy.



Con la aprobación de la norma, Uruguay se transformó en el duodécimo país del mundo en habilitar el casamiento entre personas del mismo sexo, y el segundo en Latinoamérica después de Argentina.



La ley implicó además cambios para todos los matrimonios, homosexuales o no, como por ejemplo poder decidir el orden de los apellidos de los padres al nombrar un hijo, biológico o adoptado, o iniciar el trámite de divorcio por decisión de cualquiera de los dos cónyuges.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CON VIDEO

El directivo del Banco SuCrédito y marido de Jésica Cirio en medio de otro escándalo: drogas, deudas millonarias y violencia

Una serie de filtraciones de audios e imágenes comprometedoras sitúan a Elías Piccirillo, esposo de la modelo y conductora Jésica Cirio, en el centro de un escándalo mediático de magnitudes inesperadas. El empresario del Banco SuCrédito se ve involucrado en una controversia…

HOY
una buena

La nieta 139: un nuevo capítulo en la lucha por la memoria

La búsqueda incansable de Abuelas de Plaza de Mayo tuvo un nuevo triunfo con el hallazgo de la nieta 139. La historia de Ramón y su hermana nos recuerda la importancia de mantener viva la memoria y de seguir trabajando por un futuro más justo.