LOCURA

Persecución en Jujuy: La policía de Gerardo Morales interrumpe reunión de investigadores sobre humedales

El 20 de julio de 2023, en la provincia de Jujuy, se produjo un hecho perturbador que evidencia la creciente persecución en la región. Durante una reunión virtual del proyecto "Observatorio Federal de Sostenibilidad Socioambiental de Humedales", dirigido por la doctora en Ciencias Biológicas Patricia Kandus, cuatro efectivos de la policía jujeña irrumpieron en el domicilio de una colega que participaba en la reunión.

Persecución en Jujuy: La policía de Gerardo Morales interrumpe reunión de investigadores sobre humedales

Redacción EnOrsai // Viernes 21 de julio de 2023 | 10:42

Los policías entregaron una notificación judicial que requería la inmediata presencia del compañero de la investigadora, un empleado municipal y dirigente del SEOM, ante el juzgado Contravencional N°3 de la capital jujeña. La notificación alegaba que el compañero estuvo "reunido con otras personas en la vía pública" durante las movilizaciones contra la reforma constitucional ocurridas el pasado 20 de junio.

La doctora Kandus, en una carta pública, denunció el suceso y expresó su indignación. En su relato, destacó que, tras vivir bajo dictaduras en su infancia y adolescencia, nunca imaginó sentir nuevamente una sensación de vulnerabilidad frente a las fuerzas del Estado en la democracia. El episodio dejó al equipo de investigación sin poder continuar con su reunión y despertó un temor generalizado a que situaciones similares se repitan en cualquier momento.

La persecución en Jujuy ha afectado a diversos sectores, incluido el universitario. En días previos, las fuerzas policiales ya habían violentado la autonomía universitaria de la Universidad Nacional de Jujuy y detenido a un investigador. Abogados penalistas también han sido objeto de persecución y represalias por defender a personas que denunciaron haber sido criminalizadas por protestar.

El gobernador Gerardo Morales, en lugar de promover el diálogo y el consenso, ha adoptado una postura autoritaria y ha acusado al kirchnerismo de liderar una "dictadura de las minorías". Los episodios de violencia institucional y la falta de seguridad jurídica e imparcialidad en los jueces para resolver casos han generado un clima de temor y preocupación en la provincia.

El proyecto de investigación de Kandus, respaldado por el Ministerio de Ciencia de la Nación, busca abordar la degradación de los humedales en Jujuy y en todo el país. América Latina y el Caribe han perdido más del 50% de sus humedales en las últimas décadas, lo que los convierte en regiones particularmente vulnerables.

El suceso en Jujuy pone en evidencia la necesidad de denunciar y combatir la violencia y el autoritarismo en la provincia, preservando así los valores democráticos y la integridad de las personas. La carta de la doctora Kandus instó a la sociedad a reclamar instituciones acordes a los principios de la democracia y a no permanecer indiferente ante la situación que atraviesa Jujuy. La represión y la persecución deben ser condenadas para garantizar un entorno seguro y justo para todos los ciudadanos.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Ecommerce en Argentina

Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet

Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.

HOY
Datos

La inteligencia artificial que está cambiando el negocio de las PyMEs sin que nadie se dé cuenta

En un contexto donde las PyMEs buscan adaptarse a la era digital sin desangrar sus presupuestos, la inteligencia artificial aparece como la gran aliada para optimizar procesos, reducir costos y mejorar la atención al cliente.