SINCERIDAD BRUTAL

Sanders: "EEUU debe dejar de derrocar gobiernos en América Latina"

El precandidato a la presidencia de EE.UU., Bernie Sanders, critica a Washington por su implicación en el derrocamiento de Gobiernos latinoamericanos y pide el fin de esta política intervencionista.

El aspirante a la nominación demócrata a la Casa Blanca, Bernie Sanders.

El aspirante a la nominación demócrata a la Casa Blanca, Bernie Sanders.


HISPANTV // Miercoles 20 de abril de 2016 | 19:37

Tenemos que ser honestos. La historia de EE.UU. hacia Latinoamérica ha sido la de una nación poderosa con el Ejército más fuerte del mundo diciendo: 'No nos gusta este Gobierno, vamos a derrocarlo”

“Tenemos que ser honestos. La historia de EE.UU hacia Latinoamérica ha sido la de una nación poderosa con el Ejército más fuerte del mundo diciendo: 'No nos gusta este Gobierno, vamos a derrocarlo”, afirmó el senador demócrata, recordando el “caos” y las “masacres” que siguieron a estos golpes de Estado.

Washington no puede seguir “interviniendo”, “derrocando” o “desestabilizando” a Gobiernos latinoamericanos por razones económicas, agregó Sanders, en una conversación con el vocalista del grupo puertorriqueño Calle 13, René Pérez.

Tenemos que ser honestos. La historia de EE.UU. hacia Latinoamérica ha sido la de una nación poderosa con el Ejército más fuerte del mundo diciendo: 'No nos gusta este Gobierno, vamos a derrocarlo”, afirmó el precandidato demócrata a la Casa Blanca, Bernie Sanders. En concreto, Sanders se refirió al golpe de Estado contra el Gobierno chileno de Salvador Allende en 1973, lamentando que como consecuencia del derrocamiento de ese Gobierno por la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) de EE.UU., surgió una dictadura neofascista que mató a miles de personas. “Eso no es aceptable”, sostuvo.

Por último, manifestó su apoyo a que Puerto Rico, actualmente un Estado Libre Asociado con el país norteamericano, obtenga el estatus de un estado de pleno derecho de EE.UU., y la celebración de una consulta para que sus ciudadanos decidan incluso sobre la independencia de la isla.

El senador por Vermont (noreste), que lucha junto a la exsecretaria de Estado Hillary Clinton por la nominación de su partido en las presidenciales de noviembre de 2016, prosiguió que en caso de suceder a Barack Obama, abrirá un nuevo capítulo enmarcado en el “respeto mutuo” con Latinoamérica.

Durante su campaña, el senador autoproclamado “socialista”, censuró repetidamente las políticas adoptadas por Washington hacia los países latinoamericanos. En un debate con Clinton en marzo pasado, Sanders opinó que su país “hizo mal” intentando invadir Cuba y derrocar al Gobierno sandinista de Nicaragua y de Guatemala, al tiempo que pidió el levantamiento del bloqueo que pesa sobre la mayor de las Antillas.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
Economía

Mercado inmobiliario rural: cuáles son las zonas más demandadas este año y por qué?

La pampa húmeda sigue liderando la demanda de tierras, pero la escasez de opciones impulsa la búsqueda de nuevas regiones con acceso a riego. Zonas como el sudoeste de Buenos Aires, San Luis y Río Negro ganan protagonismo, mientras que el interés por los campos ganaderos sigue en aumento.