LO DESTROZÓ

Philipp Bagus, economista de la Escuela Austriaca, tildó a Javier Milei de "populista de derecha"

El reconocido economista de la Escuela Austríaca, Philipp Bagus, lo destrozó a Javier Milei, calificándolo de "populista de derecha" y cuestionando sus políticas económicas.

Philipp Bagus, economista de la Escuela Austriaca, tildó a Javier Milei de

Redacción EnOrsai // Lunes 06 de mayo de 2024 | 12:40

El referente de la Escuela Austriaca, Philipp Bagus, uno de los economistas consultados por el presidente Javier Milei, lo ha criticado duramente, calificándolo como un "populista de derecha". Bagus aseguró que el respaldo a las políticas económicas de Milei estará condicionado al crecimiento económico del país, en una entrevista realizada en Radio Rivadavia el domingo pasado.

"Un populista de derecha es quien defiende los intereses de la población por sobre los de la casta", argumentó Bagus, añadiendo que Milei ha ganado popularidad al defender los intereses de los argentinos "de bien" frente a lo que él llama "la casta". Además, señaló que Milei es percibido como un defensor de la Escuela Austriaca y que sus políticas están encaminadas en esa dirección, aunque enfrenta resistencias políticas que limitan su accionar.

Bagus también abordó temas como la dolarización y la libre competencia de monedas, respaldando la idea de Milei de dolarizar la economía argentina para eliminar la influencia estatal en la moneda.

Esta crítica de Bagus se suma a la controversia que rodea a Milei y sus propuestas económicas, dejando en evidencia las divergencias dentro del ámbito académico y político sobre el rumbo económico del país.

Fuente:

https://www.cronista.com/economia-politica/el-duro-pronostico-de-una-consultora-internacional-sobre-el-futuro-economico-de-argentina-en-2025/

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INVESTIGACIÓN APLICADA

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver uno de los grandes problemas estructurales del país: la baja productividad agroindustrial.