BAJAN ARANCELES

Peligra el trabajo local: El gobierno alienta la importación de heladeras, lavarropas, neumáticos e insumos plásticos

La administración de Javier Milei anuncia una significativa reducción de aranceles a la importación de productos clave como heladeras, lavarropas, neumáticos e insumos plásticos. ¿Se traducirá esto en una mejora para los consumidores o en un beneficio exclusivo para los importadores?

Peligra el trabajo local: El gobierno alienta la importación de heladeras, lavarropas, neumáticos e insumos plásticos

Osvaldo Peralta // Lunes 06 de mayo de 2024 | 10:02

(Por Osvaldo Peralta - @OPeraltaOK) En un movimiento inesperado, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció a través de las redes sociales la decisión del gobierno de reducir los aranceles a la importación de varios productos de alto consumo en Argentina. Esta medida, según Adorni, tiene como objetivo equiparar los aranceles con los de otros países del Mercosur, lo que se espera que alivie los costos de transporte y reduzca los gastos de fabricación local.

Entre los productos afectados por esta reducción se encuentran las heladeras y lavarropas, cuyos aranceles pasarán del 35% al 20%, y los neumáticos, cuyos aranceles se reducirán del 35% al 16%. Además, los principales insumos plásticos verán una disminución en sus aranceles del 12,6% al 6%.

Esta medida ha generado opiniones encontradas entre la población. Mientras algunos celebran la posibilidad de acceder a productos más baratos, otros expresan su escepticismo sobre si esta reducción de impuestos realmente se traducirá en precios más bajos para los consumidores finales.

Por otro lado, esta estrategia del gobierno de fomentar la importación para contener los precios domésticos no es nueva. Ya se había implementado en el sector de alimentos, donde se observó una estabilización de precios en las últimas semanas.

Sin embargo, persisten dudas sobre si esta medida contribuirá realmente a mejorar la economía del país o si simplemente beneficiará a los importadores, dejando de lado a los productores locales y a los consumidores.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INVESTIGACIÓN APLICADA

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver uno de los grandes problemas estructurales del país: la baja productividad agroindustrial.