
El presupuesto 2017 que presento el gobierno de Mauricio Macri prevé tomar deuda en el extranjero y la venta de propiedades del estado, en Argentina y el mundo
Martes 27 de septiembre de 2016 | 21:43
LA VENTA
El Gobierno puso a la venta la residencia del embajador en EE.UU., junto con otros 33 terrenos e inmuebles ubicados dentro del país y en el exterior. En el primer caso se trata de hacerse de fondos y en cuanto a los bienes destinados a embajadas y locaciones en el exterior será para reinvertir lo obtenido en nuevas sedes en buenas condiciones y menor costo de mantenimiento.
Se sigue así la regla que fue expresa en el Presupuesto Nacional 2017 cuando se decidió la venta de activos públicos en desuso o su derivación a fines sociales, estableciendo que en el caso de que se tratara de inmuebles en el exterior el producido deberá reinvertirse en cada legación. La decisión fue comunicada ayer por la Agencia de Administración de Bienes del Estado que tiene como activos terrenos baldíos, oficinas abandonadas, campos, departamentos en uso, cocheras y edificios.
Los 33 inmuebles que salen a la venta en esta oportunidad fueron considerados por los funcionarios de Cambiemos "no estratégicos para el Estado", debido a que algunos están en desuso o subutilizados, otros no cumplen actividades al servicio del Estado, su uso actual no ayuda al desarrollo de sus comunidades locales y su sostenimiento es caro.
ENDEUDAMIENTO
El gobierno aspira a tomar deuda por 55 mil millones de dólares para atravesar el año 2017 sin sobresaltos. Es un número significativo para un año crucial, en el que se realizarán las elecciones legislativas que dejarán plantado el panorama político de cara a una eventual renovación, o no, del mandato de Mauricio Macri.
Los cálculos surgen del proyecto de presupuesto que ingresó la semana pasada al Congreso y que autoriza un endeudamiento público de $ 1,73 billones. Ese monto servirá para cancelar los vencimientos de deuda previstos para el año, que superan el billón de pesos; otros $ 212 mil millones de aportes de capital (adelantos a gobiernos provinciales y proveedores de obra pública, entre otros) ya comprometidos para el próximo período; y los $ 480 mil millones de resultado financiero negativo (déficit fiscal y pago de intereses) que arrojará el ejercicio.
Un informe de la consultora Ecolatina alerta que esa estrategia tendrá dependencia de la tasa de interés que intentará cobrar el mercado, variable que el Gobierno no puede manejar. La consultora que fundó Roberto Lavagna cree que no será fácil cumplir las metas fijadas en el presupuesto, sobre todo el 17% de inflación. "La tasa de interés a la cual el gobierno logre cubrir el rojo fiscal aumentaría si las metas no se concretan. Mientras mayor sea ese rojo, más financiamiento local necesitará", señaló. Aunque en Europa la tasa es casi nula, el gobierno argentino debió convalidar entre 6,25 y 8% de interés en sus colocaciones de este año. Endeudarse, está claro, no será gratis.
Datos: Ambito.com-Tiempo Argentino
SOPA OTRA VEZ
— En Orsai (@EnOrsai) 18 de septiembre de 2016
El FMI vuelve mañana con pedidos de ajustehttps://t.co/EQUKLmQCZl pic.twitter.com/R5ErKMP09p