un solo grito: Justicia

Organizaciones, instituciones, personas con discapacidad, familiares y amigos marchan a la Residencia de Olivos

El miércoles 20 de noviembre convocamos al pueblo argentino a sumarse a esta iniciativa para visibilizar la crisis del sector, unidos en un solo grito: Justicia, ¡basta de quitas!

Organizaciones, instituciones, personas con discapacidad, familiares y amigos marchan a la Residencia de Olivos

comunicado de prensa // Miercoles 13 de noviembre de 2024 | 09:38

En la provincia de Buenos Aires, las organizaciones, instituciones, personas con discapacidad, familiares y amigos, nos reuniremos en la Residencia de Olivos a las 10 AM para dar un abrazo simbólico a la quinta presidencial. El objetivo es manifestarle al Sr. Presidente la grave situación del sector y hacerle entrega de un petitorio con las demandas del colectivo.

Además, se replicará la acción en diferentes puntos del país. Iremos sumando confirmaciones en las próximas semanas.

Rosario: Personas con Discapacidad, Familias, Terapeutas y Transportistas realizarán una caravana a las 9.45 AM. desde el Parque Independencia (Oroño y Cochabamba).

Tucuman: Concentración en Plaza Independencia a las 10 AM.

Mendoza: Concentración en la Legislatura Provincial (Sarmiento 295) a las 10 AM.

Córdoba: Concentración en A.Pro.S.S (Marcelo T. de Alvear 758) a las 9.30 AM.

De sumarse nuevos puntos de encuentro, lo informaremos en nuestras redes sociales.

Con el lema “Justicia, ¡basta de quitas!” el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad quiere señalar que lo que se exige es el reconocimiento de la dignidad de las personas con discapacidad, el respeto a los logros alcanzados y el continuo progreso a su desarrollo y a su inclusión social.

No aceptamos las quitas que se vienen dando en este gobierno, sumado a la infame campaña de desprestigio de esta población como si las personas con discapacidad fueran corruptas.

  • Por la eliminación del Decreto 843/24, que significa un retroceso en materia de adjudicación de Pensiones No Contributivas ya que vuelve al criterio de Pensión por Invalidez Laboral dejando de lado a la persona con discapacidad. Con esta decisión, muchas personas con discapacidad pueden perder este recurso que les permite un apoyo para su vida y su atención. El presupuesto presentado por el Gobierno Nacional plantea una quita de 177.740 pensiones para 2025.
  • Por un aumento de los recursos asignados para las Pensiones No Contributivas en el Presupuesto 2025.
  • Por aranceles prestacionales acordes a los reales costos de los servicios institucionales, profesionales y transporte. Los aranceles actuales no están conforme a la inflación y los aumentos de salarios establecidos por los sindicatos. Esto lleva a una gran crisis del sector prestacional. Con los aranceles actuales se cubre solamente, según la prestación, entre el 50% y el 61% de los costos operativos.
  • Por una Ley que establezca una Asignación Universal por Discapacidad.
  • Por el cumplimiento del Cupo Laboral en el Estado establecido por Ley.
  • Por la recomposición del sueldo de los trabajadores de los Talleres Protegidos, que actualmente es de $28.000 sin ningún aumento desde febrero de 2023.
  • Por una continua vigilancia sobre las empresas de transporte de media y larga distancia para que brinden los pasajes a las personas con discapacidad.

Entre tantísimos otros argumentos que nos convocan a seguir luchando en defensa de los derechos de las personas con discapacidad.

Nos movilizamos y esperamos contar con el apoyo de los medios de comunicación para que toda la sociedad se entere del reclamo y la crisis del sector.

En redes sociales, el hashtag central será #DiscapacidadBastaDeQuitas

www.foropermanentediscapacidad.org.ar

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INVESTIGACIÓN APLICADA

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver uno de los grandes problemas estructurales del país: la baja productividad agroindustrial.