
El ministro de Economía, Luis Caputo, proyecta un futuro económico complejo con una inflación en alza, a pesar de la percepción positiva manifestada por la población ante los anuncios. Las medidas de ajuste en tarifas de servicios y el retorno del Impuesto a las Ganancias plantean desafíos ante un escenario económico tenso y desafiante. Los movimientos en el Banco Central y las reuniones con representantes estadounidenses sugieren un contexto de incertidumbre financiera mientras los ajustes gubernamentales impactan en la economía cotidiana de los argentinos.
Redacción EnOrsai // Jueves 14 de diciembre de 2023 | 07:37
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó un panorama sombrío para los meses venideros, augurando una inflación "sustancialmente más alta" que la registrada en noviembre. Aunque enfatizó la reacción positiva de la gente ante los anuncios, la realidad de ajustes en tarifas de luz y gas, el regreso del Impuesto a las Ganancias y la eliminación de la fórmula de movilidad jubilatoria plantean un escenario económico desafiante para la población.
"La gente recibió estos anuncios muy contenta", aseguró Caputo en una entrevista para la señal de cable TN. Este optimismo contrasta con las medidas que se perfilan: una reestructuración en las tarifas de servicios, priorizando subsidios selectivos basados en el consumo y la implementación de un nuevo mecanismo para el cálculo de tarifas, cuya entrada en vigor se espera entre febrero y marzo, dependiendo del proceso de audiencias públicas.
LIBERTAD PARA LAVAR: Javier Milei desactiva la UIF y la Oficina Anticorrupción
El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, delineó los lineamientos de su gestión en un encuentro breve con autoridades financieras. La entidad mantendrá la tasa de política monetaria y ajustará levemente la tasa de pases pasivos, al tiempo que buscará financiamiento en dólares y promoverá una política de ajustes diarios del tipo de cambio que se mantendrá por debajo de la inflación.
El día no terminó sin una reunión relevante: Caputo recibió a representantes del gobierno estadounidense para iniciar conversaciones sobre una posible actualización del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, buscando potenciales desembolsos adicionales.
DESIGNACIÓN POLÉMICA: La polémica designación de Alberto Baños en la Secretaría de Derechos Humanos
Estos movimientos económicos dejan entrever un panorama desafiante para la estabilidad financiera del país, mientras los ajustes gubernamentales impactan en los bolsillos de la población y se vislumbra una escalada inflacionaria que amenaza la economía argentina.