
Uno de los señalados por la Justicia pertenece a una familia con larga historia en la política.
Guillermo Carlos Delgado Jordán // Viernes 09 de septiembre de 2022 | 15:33
Hace tan solo unas se dieron a conocer los nombres de los integrantes de La Banda de los Copitos investigados por la Justicia en relación al intento de magnicidio del cual fue víctima Cristina Kirchner hace poco más de una semana.
Junto a Brenda Uliarte, fue uno de los que aparecieron en la pantalla de Telefé el día posterior al ataque, diciendo que estaban amenazados y que tenían miedo. Entre ellos destaca el nombre de Miguel Ángel Castro Riglos, perteneciente a una rama «venida a menos» de una familia con historia en la política y relaciones con el poder.
Miguel Ángel Castro Riglos fue parte de banda de nazis que planificó el magnicidio contra CFK. Después del atentado subía estas imágenes a sus redes. La jueza y el fiscal le tomaron testimonial y lo dejaron ir a su casa. Qué buscan, que puedan concretar el asesinato? pic.twitter.com/vC7CqOkGoB
— Rodolfo Tailhade (@rodotailhade) September 7, 2022
Su «doble apellido» deviene de la unión del fallecido Ingeniero Civil cordobés José Uladislao Castro Martínez y la marplatense Martha Elena Riglos Albarracín, descendiente de Miguel de Riglos, uno de los diputados que sancionó la Constitución de 1826 en épocas de Bernardino Rivadavia, y de larga prole con vínculos en la historia de nuestro país.
Hijo de José Uladislao y Matha Elena fue el arquitecto Enrique María Castro Riglos, designado por Decreto 1619/1996 por el entonces presidente Carlos Menem como Subsecretario de Coordinación de Programas de Seguridad Interior, bajo el mando directo del entonces Ministro del Interior Carlos Corach.
Su nombre, junto al de su hermano José María «Pepe» Castro Riglos, Licenciado en Fianazas, destaca dentro de un escándalo de lavado de dinero al que se refirieron los periodistas Marcelo Zlotogwiazda y ?Luis Balaguer en su libro «Citibank vs. Argentina: historia de un país en bancarrota«. Allí, los periodistas harán mención a como una Comisión Investigadora sobre Lavado de Dinero de la Cámara de Diputados que se formó en el año 2001, de la que participó Lilita Carrió por ejemplo, recogía «los testimonios de Matilde Domenech y Sofía Castro Riglos , esposa e hija respectivamente de José María Castro Riglos«.
En realidad Matilde Domenech, muerta a fines del 2020, y José María Castro Riglos, fallecido en 2004, se habían divorciado ya, hace tiempo, tras una escandalosa separación. Sofía, su hija, acompañaba siempre a su madre en el difícil derrotero que terminó en una crisis económica para su familia que desencadenó, en 2015, con el remate del coqueto piso 20 de más de 200 metros cuadrados donde vivían, en Sucre y Tres de Febrero, a una cuadra de la plaza Barrancas de Belgrano.
A fines de ese año, Matilde Domenech, Sofía Castro Riglos y el hijo de esta última, menor de edad entonces, Miguel Ángel Castro Riglos, se quedaban en la calle.
Poco menos de siete años después, el hijo de la marginalidad de una «familia bien», integrará La Banda de los Copitos, investigada por intentar asesinar a Cristina Kirchner.