datos duros

La gestión Cambiemos tomo deuda en términos brutos por unos USD 200 mil millones en moneda extranjera

Es mentira que el endeudamiento del gobierno de Cambiemos fue para cumplir con compromisos heredados. Acá, Hernán Letcher, te explica por qué en un imperdible hilo

La gestión Cambiemos tomo deuda en términos brutos por unos USD 200 mil millones en moneda extranjera

Viernes 15 de octubre de 2021 | 18:04

Otra vez Vidal repite falsos argumentos sobre la deuda tomada durante el macrismo, Es mentira que el endeudamiento fue para cumplir con compromisos heredados. Acá te explico por qué:

Video: Vidal mintiendo en el debate

1. ¿Pesada herencia? La gestión Cambiemos tomo deuda en términos brutos por unos USD 200 mil millones en moneda extranjera, mientras que la deuda heredada a pagar llegaba apenas a los USD 52 mil millones. Sólo el 26% puede justificarse para pagar deuda preexistente.

2. Si se observan los compromisos heredados por cada gestión en moneda extranjera, se puede apreciar fácilmente que Cambiemos recibió vencimientos sustancialmente menores a los que le dejó a la actual gestión. Quizás la pesada herencia era otra...

3. ¿Tomar deuda por déficit? No era necesario tomar préstamos en dólares para financiar pesos. El mejor ejemplo es la pandemia, donde se financiaron 8 puntos del PBI con deuda del Tesoro en pesos y con emisión del BCRA.

4. Tenían la opción de financiar el déficit con pesos y el caso testigo es la emisión de deuda con LEBAC del BCRA. Pero no la usaron por sus críticas a la emisión. Había mercado para financiarse en pesos, no tenían que endeudarse en dólares. Y ni así redujeron el déficit.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INVESTIGACIÓN APLICADA

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver uno de los grandes problemas estructurales del país: la baja productividad agroindustrial.