
El periódico británico The Sunday Times analizó la actualidad de la economía en la Argentina con pronóstico reservado.
José Rubén Sentís // Lunes 07 de mayo de 2018 | 12:33
En un artículo denominado "Las tasas de Argentina se disparan para defender el peso", el diario subrayó que "el Banco Central ha aumentado los retornos tres veces desde el 27,25 por ciento después de que el peso cayó a una sucesión de mínimos récord frente al dólar".
"En un intento por estabilizar los nervios del mercado, el gobierno también redujo su objetivo de déficit del 3,2 por ciento del PIB al 2,7 por ciento", puntualizó la publicación.
En ese sentido, advirtió que "la Argentina se encuentra ahora en primera línea de una posible crisis en los mercados emergentes, ya que las mayores tasas de interés estadounidenses y un dólar más fuerte provocan una fuga de capitales hacia las economías occidentales".
-Y en EEUU TheWall Street Journal: "De lo mejor a lo peor: el mercado argentino se consume a medida que las tarifas se disparan al 40%.
Un destino favorito para los inversionistas el año pasado, Argentina se siente tambaleante por el nerviosismo y la aversión al riesgo".
LA MUERTE
— En Orsai (@EnOrsai) 7 de mayo de 2018
Lapidaria postura de Apyme sobre el nuevo ajuste anunciado por el Gobierno https://t.co/SuA2u92MKy pic.twitter.com/ObfIwPNRXO
Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver uno de los grandes problemas estructurales del país: la baja productividad agroindustrial.
El economista Andrés Asiain desmenuza la crisis cambiaria, el drenaje de reservas y la repetición de un libreto de ajuste que nunca funcionó