FUEGO AMIGO

Con tibieza, Pinedo cuestionó a Macri por sus frases sobre los tarifazos

Un desbocado Mauricio Macri cuestionó a quienes utilizan calefacción hogareña y están en remara y “en patas” en sus hogares. La frase generó mucho más rechazo del esperado y desde el propio oficialismo salieron críticas a la figura que planteó el propio Presidente.

Con tibieza, Pinedo cuestionó a Macri por sus frases sobre los tarifazos

Pep - Redacción En Orsai // Martes 12 de julio de 2016 | 12:03

Tal vez no fue atinado lo de andar en patas y en remera

El enojo del Gobierno porque la situación con los tarifazos se les fue de las manos es cada vez más evidente. Ayer fue el propio Presidente quien esbozó una queja por el supuesto derroche de algunos sectores con la calefacción hogareña.

En ese sentido, el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, se animó a cuestionar la figura planteada por Macri para hablar de supuesto derroche de energía.

El propio Senador lanzó que "tal vez no fue atinado lo de andar en patas y en remera", en clara referencia a los afirmado por el Presidente. Aunque luego intentó poner un poco de paños fríos y lanzó que "lo que quiere reflejar es la preocupación muy fuerte del Presidente de la necesidad de que todos tenemos que ser conscientes de que hay que ahorrar energía”.

En declaraciones a radio La red, Pinedo defendió al polémico Aranguren en su puesto y afirmó que "es uno de los mejores ministros que hay y es el que tiene la tarea más dura y desagradable, porque es el que tenía que afrontar el desequilibrio más grave de la Argentina. Es un técnico y le piden que haga algo para que la Argentina no se quede sin gas". Así intentó justificar los aumentos en las tarifas una Senador.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INVESTIGACIÓN APLICADA

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver uno de los grandes problemas estructurales del país: la baja productividad agroindustrial.