MÁS CRÍTICAS

Además de un puerto para Santiago del Estero Macri prometió pasteras para el litoral

La Alianza Cambiemos mostró un gran desprecio por las provincias argentinas que no le son favorables y hasta sus acólitos se refieren despectivamente al sur o al norte del país.  La propuesta de instalar pasteras en el litoral generó la protesta de los ambientalistas.

Además de un puerto para Santiago del Estero Macri prometió pasteras para el litoral

Sergio Villone // Sábado 07 de noviembre de 2015 | 11:02

Deben tener claro que la lucha en pos del derecho a vivir sin contaminación en toda nuestra provincia no es discutible

Esta semana, la alianza electoral entre macristas, radicales y carriotistas se mostró agresiva con zonas electorales que no le son favorables: Alfonso Prat Gay habló despectivamente del norte y sur del país; Mauricio Macri mostró un desconocimiento supino sobre Santiago del Estero al prometerle puertos para desarrollarse.

Pero antes del 25 de octubre, el porteño había incurrido en algo similar en Entre Ríos, luego de proponerle a la Mesopotamia argentina desarrollarse a través de la industria pastera, y así menospreciar la lucha popular de una década en contra de las pasteras, que se inició en Gualeguaychú, en 2005.

“Uruguay desarrolló la industria celulósica y ya participa en la formación mundial de ese precio. Nuestra Mesopotamia tiene cuatro veces más recursos forestales. Si apostamos a la industria forestal, podemos exportar más rollos de madera que trigo y maíz juntos”, había dicho Macri en una publinota en el programa El Diario de Mariana, en Canal 13 (Grupo Clarín).

Las ofensivas palabras del jefe de Gobierno porteño llevaron a que candidatos de su propia alianza salieran a criticarlo esos días, cuando Alfredo De Ángeli, que participó de las asambleas entrerrianas que se manifestaron en contra de la pastera Botnia (ahora llamada UPM-Kymmene), luchaba por llegar a la gobernación, que terminó perdiendo por escaso margen ante el Frente para la Victoria.

Después de calificar los dichos de Macri de “desafortunados”, De Ángeli tuvo que mostrarse enojado: “Va a tener que aclarar este tema. Le dije lo que les tenía que decir, tal vez no de la mejor manera. Ustedes saben lo que he luchado en contra de estas empresas. No  me he movido un milímetro en mi postura sobre estas industrias”.

Pero las críticas más fuertes salieron de las organizaciones que sustentan la lucha en contra de la contaminación del ambiente desde hace 10 años.

La Asamblea Ambiental de Gualeguaychú reiteró que “se opone de forma terminante a cualquier intento por parte de cualquiera de los candidatos de las distintas formaciones políticas que propongan instalar plantas de celulosa y también la utilización y venta de madera para materia prima en esas fábricas”.

En el comunicado, la Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú afirmó que no tolerará que "se violente" la vigente ley que declara a Entre Ríos libre de pasteras, ni tampoco se ataque la norma que impide vender madera en rollizos o sin valor agregado con destino a la industria celulosa.

Los ambientalistas advirtieron a los políticos que "deben tener claro que la lucha en pos del derecho a vivir sin contaminación en toda nuestra provincia no es discutible, ni es materia de negociación alguna".

"La Asamblea Ciudadana Ambiental y la comunidad de Gualeguaychú lucharán tenazmente contra cualquier intento de instalar industrias o emprendimientos que perjudiquen nuestro medio ambiente y la vida de todos sus habitantes", completó el escrito.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CON VIDEO

El directivo del Banco SuCrédito y marido de Jésica Cirio en medio de otro escándalo: drogas, deudas millonarias y violencia

Una serie de filtraciones de audios e imágenes comprometedoras sitúan a Elías Piccirillo, esposo de la modelo y conductora Jésica Cirio, en el centro de un escándalo mediático de magnitudes inesperadas. El empresario del Banco SuCrédito se ve involucrado en una controversia…

HOY
una buena

La nieta 139: un nuevo capítulo en la lucha por la memoria

La búsqueda incansable de Abuelas de Plaza de Mayo tuvo un nuevo triunfo con el hallazgo de la nieta 139. La historia de Ramón y su hermana nos recuerda la importancia de mantener viva la memoria y de seguir trabajando por un futuro más justo.