SENSACIÓN DE DESEMPLEO

Más de lo mismo: Canale cerró una planta en Mendoza y suspendió 120 empleados

La industria nacional sigue en caída libre. Después de trabajar al 20% los últimos días, Canale decidió cerrar de manera temporaria la planta de Tupungato, donde trabajan 120 operarios y se procesan frutos desde duraznos envasados, cócteles de fruta o peras.

Más de lo mismo: Canale cerró una planta en Mendoza y suspendió 120 empleados

Redacción En Orsai // Lunes 30 de mayo de 2016 | 12:38

Todavía se deben dos quincenas y media a los operarios jornalizados que trabajan por horas y tres a los mensuales

El empleo y la producción local siguen siendo los más perjudicos del ajuste y las políticas PRO. Luego de trabajar al 20% en los últimos días, Canale confirmó que cierra de manera temporaria que posee en Tupugato, Mendoza, donde trabajan 120 operarios y se procesan frutos desde duraznos envasados, cócteles de fruta o peras. Ello, hasta tanto no se haga efectivo el aporte del Fondo para el Desarrollo Económico Argentino (Fondear).

Según afirmaron El Cronista desde el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de Mendoza, se estima que el mismo se hará efectivo entre jueves y viernes de la semana que viene, y que de esa forma se saldarán las deudas que la compañía ostenta con los trabajadores.

Por su parte, fuentes de la compañía confirmaron la situación y precisaron que el personal no estaba dispuesto a trabajar ante el atraso salarial que la compañía mantiene, dos quincenas para la planta permanente de Tupungato. “Al personal no se le descontarán los días no trabajados”, afirmaron.

El Secretario Adjunto de dicho gremio, Alberto Miranda, señaló, tras reunirse las partes en la Subsecretaria de Trabajo, que existe buena predisposición para solucionar lo adeudado, algo que se vio plasmado con el pago por parte de la empresa de una de las quincenas. “Todavía se deben dos quincenas y media a los operarios jornalizados que trabajan por horas y tres a los mensuales”, afirmó Miranda.

La situación llegó a su punto más caliente el viernes cuando trabajadores efectivos de la planta de Tupungato se encontraron con las puertas cerradas y la orden de la firma de no dejarlos ingresar.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INVESTIGACIÓN APLICADA

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver uno de los grandes problemas estructurales del país: la baja productividad agroindustrial.