
El Gobierno tambalea a pasos agigantados y nos lleva al abismo total con las medidas que implementa para favorecer al sector financiero. Pero los medios oficialistas tratan de sostener a como sea a Macri en el poder y vuelve a mostrar la doble vara.
Pep - redacción En Orsai // Lunes 02 de septiembre de 2019 | 08:46
La palabra que hoy aparecer oculta y brilla por su ausencia hoy en los titulares de La Nación y Clarín es “cepo”. Los medios alineados con la Casa Rosada solo hablan de ciertas “restricciones”.
Para La Nación “desde hoy habrá restricciones para comprar y trasferir dólares”. Y aseguran que hay una “tensión cambiaria”.
En el caso de Clarín toman (no) llamativamente el mismo sentido en sus titulares principales: “limita a US$10 mil la compra por mes y no habrá restricción para el turismo”. Y agregan que “las empresas no podrán girar utilidades sin autorización”.
Se trata de un nuevo capítulo para tratar de sostener el Gobierno de Macri cuando aún le quedan tres meses de mandato y una elección en el medio.
PENSANDO EL FUTURO
— En Orsai (@EnOrsai) August 31, 2019
Martín Rappallini: “Con Kicillof tuvimos puntos de coincidencias sobre la industria”https://t.co/6Rdfd02Rxg pic.twitter.com/MVn9Ck0xvm
El ajuste brutal del gobierno de Javier Milei golpea sin piedad a los sectores más vulnerables, y esta vez, la emergencia llega al colectivo de personas con discapacidad. Ante la parálisis y el desinterés del Ejecutivo, el Foro Permanente para la Promoción y Defensa…
Ambos fueron los deportes más practicados en América Latina el año pasado, acumulando 3,7 millones de reservas.