
En el aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Macri les pidió a los empresarios que adhieran al blanqueo de capitales. Pero lo curioso es que con su frase se incluyó entre aquellos que evadieron al fisco en los últimos años. Antecedentes no le faltan.
Redacción En Orsai // Jueves 14 de julio de 2016 | 11:15
En una suerte de sincericidio, Mauricio Macri les dijo a los empresarios sobre el blanqueo: "Ya no más vamos a tener que protegernos ni escondernos".
En el marco del aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, los dichos del presidente tenían como fin justificar el megaproyecto de ley y pedirles a los empresarios que "pongan el hombro" para reparar, entre otras cosas, la situación de los jubilados".
En la misma línea, el jefe de la Unidad de Información Financiera (UIF), Mariano Federici, aseguró que con la ley de blanqueo de capitales únicamente se "perseguirá" a los que intenten lavar dinero de "delitos graves", por lo que no se investigará al que "solo sea evasor".
El funcionario también sostuvo que la inclusión del artículo 88 en la Ley de Blanqueo que permite a la UIF comunicar información a otras entidades públicas con facultades de inteligencia o investigación, "no es para las personas que piensen en blanquear".
El presidente Macri, por su parte, tiene una causa abierta por omisión maliciosa en su declaración jurada de la empresa Fleg Trading, descubierta en el marco de los Panamá Papers. Macri siempre negó que esa compañía haya actuado, algo que sucesivas investigaciones periodísticas desmintieron.
A su vez, en el 2001, cuando era presidente de Boca Juniors, Mauricio Macri fue procesado por contrabando, por haber cobrado reintegros por exportaciones e importaciones de autopartes de la empresa Sevel al Uruguay.