
La devaluación golpeó fuertemente los bolsillos de la clase media. Pese al cierre del INDEC para que no se midan los exorbitantes aumentos, las carnicerías de la Ciudad reconocen un aumentos “por las nubes” de los productos.
Pep - Redacción En Orsai // Miercoles 20 de enero de 2016 | 12:29
Clausurar la publicación de las estadísticas del INDEC tiene sus motivaciones en ocultar todo lo que ocurre con los tremendos aumentos de precios. La negativa a dar cifras del impacto de las medidas económicas de todas maneras se vivencia en las góndolas de los supermercados.
Solo en la Ciudad de Buenos Aires el aumento de la canasta en el mes de diciembre llegó al 3,5%, según datos aportados por la Dirección General de Estadística y Censos porteña .
Así los reconoció Alberto Williams, vicepresidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de Capital, por Radio Nacional que sostuvo que “los actores de la carne, supermercados, Mercado de Liniers y productores, enseguida llevaron esos precios a las nubes y prácticamente no han bajado”.
En ese marco, agregó que “en ese momento fue una suba como del 50 por ciento y hoy siguen con esos precios bastante elevados pero también hay que reconocer que no hay nada que no haya sido alcanzado por esta monstruosa suba”.
El ajuste brutal del gobierno de Javier Milei golpea sin piedad a los sectores más vulnerables, y esta vez, la emergencia llega al colectivo de personas con discapacidad. Ante la parálisis y el desinterés del Ejecutivo, el Foro Permanente para la Promoción y Defensa…
Ambos fueron los deportes más practicados en América Latina el año pasado, acumulando 3,7 millones de reservas.